Argentina04/05/2021

Murió Eugenio Zanarini, el superintendente de Servicios de Salud designado por Ginés González García

Tenía 71 años, falleció de un infarto, y había asumido su cargo respaldado por el exministro de Salud que renunció luego del escándalo del vacunatorio VIP.

El titular de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), Eugenio Zanarini, murió de un infarto esta mañana, a los 71 años, según confirmaron fuentes del Ministerio de Salud. El hombre asumió su cargo en el organismo, que se encarga de regular y controlar a las obras sociales y a las entidades de medicina prepaga, de la mano del exministro Ginés González García.

Zanarini tenía antecedentes cardíacos. El 31 de diciembre de 2020 tuvo un infarto, el mismo día en que el presidente Alberto Fernández dejó sin efecto el aumento del 7% otorgado 24 horas antes a las prepagas, era uno de los hombres de mayor confianza que González García conservaba en la administración pública después de ser echado por el escándalo de las vacunas VIP.

Incluso, Zanarini integró la nómina de 70 nombres que divulgó el Gobierno cuando salió a la luz la inoculación de políticos y personas allegadas al poder que no se encontraban entre los trabajadores prioritarios a ser vacunados. No obstante, su inoculación fue lógica ya que se desepeñaba como personal de la salud y miembro inicial del comité de seguimiento de la pandemia que se montó en el octavo piso del Ministerio de Salud.

Sin su jefe, la influencia de Zanarini comenzó a erosionarse a pesar de que afirmó tener el visto bueno de la flamante ministra para distribuir durante el mes en curso unos 1200 millones de pesos entre las obras sociales sindicales en concepto de reintegros de prestaciones de alta complejidad.

A principios de este año, Zanarini fue clave al oponerse a la reforma del sistema de salud que impulsa una parte del kirchnerismo. “Un sistema único e integrado es inviable”, había dicho sobre la propuesta del Instituto Patria impulsada por Nicolás Kreplak, viceministro de Salud de Axel Kicillof. La reforma prevé un sistema integrado, a cargo de un súper ministro, además de contemplar un giro en el manejo de los fondos y en el control de los precios y las prestaciones.

La Nación

Te puede interesar

Banco de horas: Qué es y cómo se aplicaría en Argentina

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Cómo es el nuevo avión de última generación que Aerolíneas Argentinas incorporó para reforzar su flota para la temporada de verano

Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.

Nueve de cada diez argentinos están "quemados" por su empleo

El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.

La industria de la fundición cayó 17,7% en septiembre y profundiza su crisis

El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

Argentina, "candidato principal" para la dolarización, según Financial Times

Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.

CGT en alerta: Advierte “acciones contundentes” sino hay diálogo

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.