Con la mirada puesta en la gestión de la pandemia, Vizzotti recorrió hospitales y centros sanitarios salteños
La Ministra de Salud de la Nación visitó el Centro de Convenciones de Limache y el Hospital Papa Francisco. Anunció que la Administración nacional proveerá de 10 respiradores a la Provincia, a la vez que solicitó a la población extremar cuidados personales para no estresar el sistema.
Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, se encuentra en Salta recorriendo distintos puntos cruciales del sistema sanitario local. De esta forma, temprano en la mañana, se hizo presente en el Centro de Convenciones de Limache para observar las tareas que allí se desarrollan.
“Venimos con un equipo de Nación a trabajar con la Provincia en una mirada amplia sobre la gestión de la pandemia”, sostuvo la funcionaria nacional al tomar contacto con la prensa.
Celebró que, en el lugar, se esté aplicando el plan de vacunación previsto para todo el país y aseguró que ha sido fundamental la experiencia adquirida durante el último periodo para combatir los contagios por covid-19. Anunció, en tanto, que Nación proveerá de 10 nuevos respiradores a la Provincia con la intención de nutrir el sistema sanitario.
Por otro lado, Vizzotti explicó el rol que tiene Argentina en el contexto mundial de desarrollo de vacunas contra el coronavirus. En este sentido, señaló que desde un primero momento fue intención del presidente Fernández que el país forme parte de la investigación del medicamento, así como también de su producción.
“Argentina produce la sustancia activa de la vacuna AstraZeneca, estamos trabajando también en el formulado de la Sputnik V y participamos en la investigación de la vacuna cubana. La semana que viene tenemos una visita de funcionarios de Israel para que seamos parte de la producción de su vacuna. Mientras, seguiremos trabajando para acelerar el ingreso de la vacuna AstraZeneca”, describió la Ministra de Salud.
Retomando la situación de Salta, Vizzotti aseguró que el sistema local se ha preparado durante el último tiempo y prueba de ello es el Centro de Convenciones de Limache; lugar que – afortunadamente, dijo – no está cumpliendo la función de contener a los contagiados por el virus porque no es necesario.
“Entonces, el objetivo es que no se lo llegue a utilizar de este modo. Debemos aplicar los aprendido durante todo el año pasado para que no se necesiten esas camas por una tensión del sistema de Salud”, sostuvo la funcionaria y finalizó: “Si bien se ha ampliado, el sistema tiene un límite, por eso el partido lo jugamos en las casas y en los medios para prevenir los contagios”.
Te puede interesar
El peligro de la desinformación en salud: un llamado a detener las noticias falsas
El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.
Así funcionan los servicios de salud en Salta durante el feriado del 9 de julio
Los hospitales capitalinos y del interior prestarán guardias para emergencias, mientras que los consultorios externos retomarán su atención el jueves 10. SAMEC y el Centro de Hemoterapia mantendrán operativos especiales.
Atención sanitaria en el Valle de Lerma: nuevos horarios, controles y ampliación de servicios
En reunión ampliada, se abordaron temas como la recuperación de costos, la optimización del recurso humano y la mejora de la infraestructura de los centros de salud.
SAMEC: “Estamos al límite entre demanda y oferta en salud pública”
El nuevo director se refirió al impacto de la crisis económica sobre el sistema sanitario y la sobrecarga que afronta el servicio de emergencias.
Asumió el nuevo director del SAMEC
Daniel Romero fue designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.
Semana de la Dulzura en las escuelas salteñas: ¡Cambia tu dulce por una fruta!
Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación.