Llegaron casi 800.000 dosis de la vacuna Sputnik V
Se suman a las más de diez millones de dosis recibidas por la Argentina hasta el momento para combatir la pandemia de coronavirus.
El decimotercer vuelo de Aerolíneas Argentinas llegó al país proveniente de Moscú, con un nuevo cargamento de 765.545 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V, que se sumarán a las más de diez millones de dosis recibidas por la Argentina hasta el momento para combatir la pandemia de coronavirus.
El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF con punto de partida en el Aeropuerto Internacional de Sheremetievo, aterrizó a las 17,01 en el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde fue recibido por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, su par de Seguridad, Sabrina Frederic y por el titular de Aerolíneas, Pablo Ceriani.
La aeronave, con 20 tripulantes a bordo, entre comandantes, copilotos, personal técnico y de mantenimiento, había partido ayer a las 2.14 de la mañana desde el aeropuerto de Ezeiza con el número de vuelo AR1064 y tras poco más de 15 horas de viaje, toco pista en la capital rusa minutos después de las 17 (hora argentina).
Tras completar el proceso de estiba de la carga de vacunas, emprendió el regreso a la 0.17 de este viernes con el número de vuelo AR1065 y arribó a Buenos Aires con su cargamento de vacunas producidas por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
Con este envío, la Argentina terminará recibiendo solo en esta semana casi 2.800.000 dosis mediante cinco vuelos.
Los cuatros primeros –tres de la línea de bandera nacional y uno de la alemana Lufthansa- arribaron los días domingo, lunes, miércoles y jueves desde Pekín con 2 millones de Sinopharm.
Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio, hasta esta mañana habían sido distribuidas 9.326.408 vacunas y las aplicadas totalizan 7.865.213: 6.926.650 personas recibieron la primera dosis y 938.563 ambas.
El jueves, el presidente Alberto Fernández recibió en Ezeiza a otro avión de AA que trajo un millón de dosis de Sinopharm desde Pekín, con lo cual el país superó los diez millones de vacunas para su campaña de inmunización contra el coronavirus.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Aseguran que una reforma laboral a base de “motosierra” dejaría a todo el Norte fuera
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
Los Hells Angels, en La Plata: por qué se los vincula con el crimen organizado
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Alrededor del 31% de los argentinos viven en hogares urbanos pobres
El estudio, basado en proyecciones de la UTDT, refleja que más de 9 millones de personas aún viven en hogares pobres, aunque con mejoras frente a 2024.
La Iglesia no ve freno en la crisis pese a la baja de la pobreza del Gobierno
Voceros del Arzobispado de Buenos Aires indicaron que la necesidad de alojamiento y comida crece, especialmente entre los adultos mayores, y advirtieron sobre los riesgos del narcotráfico en los barrios más vulnerables.
"Industria del Juicio": El riesgo de demandas laborales impulsa la informalidad y la falta de contrataciones
La litigiosidad laboral continúa siendo un obstáculo clave para la inversión y la creación de empleo en Argentina. Estudios recientes revelan que el 74% de las empresas considera que el riesgo de juicios laborales frena la generación de nuevos puestos.
Escuelas porteñas cierran grados por baja de natalidad; docentes y familias protestan
La matrícula de primer grado se redujo un 25% en los últimos cinco años. Para evitar el cierre de aulas en barrios como Villa Crespo y Caballito, las comunidades educativas están realizando acciones como los "semaforazos".