Godoy culpó a Sáenz por la dispersión en el Frente de Todos
Por Aries, el Diputado provincial consideró que el gobernador Sáenz accionó políticamente para lograr la dispersión de las fuerzas que conforman dicho frente y que, de hecho, observó la misma maniobra al interior del PRS y la UCR.
Siguen los coletazos de la decisión de la dirigencia de Unidad Popular, Partido del Trabajo y el Pueblo, Kolina y Frente Grande de reservar el nombre ‘Frente de Todos’ de cara a las próximas elecciones; en el camino, otros partidos políticos que participaban en el espacio fueron relegados.
“Por mi experiencia, entiendo que todas las diferencias políticas se liman horas antes de presentar la constitución del frente en la justicia, conozco casos donde se presentaron candidaturas tirándolas por la ventana del Juzgado Electoral”, sostuvo Manuel Santiago Godoy, diputado provincial y miembro de uno los sectores apartados del FdT.
Sin embargo, el legislador advirtió que una vez que la Justicia Electoral tome cartas en el asunto podría llegar a establecer la imposibilidad de utilizar el nombre en cuestión a todos los involucrados en la polémica; por lo menos es que lo su experiencia también le marca.
Así las cosas ¿A qué responderían estos roces internos en el Frente de Todos entonces?
“Esto lo generó Sáenz, no me cabe duda”, disparó Godoy y aseguró que esta maniobra se replicó también al interior del Partido Renovador de Salta y la Unión Cívica Radical; este último partido – señaló – forma parte de Cambiemos pero se reserva la posibilidad de trabajar con el oficialismo provincial en el Departamento San Martín.
No obstante, para el Diputado, maniobras como esta no son nuevas. De hecho, indicó, fue una característica de la política del exgobernador Juan Manuel Urtubey.
“Sáenz continúa con esto y te quiero decir, esto termina con dos frentes armados: uno más progresista donde estará el PJ, Libres del Sur, Memoria y Movilización y otros, por un lado, y por otro un armado más tirando hacia el lado del PRO para mantener viejos lazos; allí estarán los Romero, Suriani, etc.”, describió.
Ahora, estos dos sectores claramente definidos – siempre en la visión de Godoy – volverán a unificarse una vez pasada la elección y muestra de ello es que actualmente votan juntos en los espacios legislativos locales.
Pese a todo lo descripto, para el legislador es importante que el progresismo – él se incluye en este sector – sean amplios a la hora de los armados, en definitiva, buscando la unidad.
“Si no tenemos un Senador, una lista de Diputados y una de Concejales no vamos a tener buenos resultados”, auguró finalizando.
Te puede interesar
Milei hablará ante empresarios en el Council de las Américas
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
Paredes: “Milei nos hizo retroceder ¼ de siglo en ciencia y tecnología”
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
Congreso: Con dos dictámenes, avanzó la emergencia sanitaria en el Garrahan en el Senado
El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.
Avanza la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos de Salta
La Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la creación de la institución. Según se explicó, el objetivo es que los profesionales tengan una entidad que los represente y vele por la calidad del servicio que prestan.
Cafayate: el Defensor Penal Juvenil pasará a ser Defensor Oficial
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en Defensor Oficial y, de esta manera, brindarle competencias para intervenir los fueros civil y comercial, laboral, etc.
El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones
El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.