Política29/04/2021

Godoy culpó a Sáenz por la dispersión en el Frente de Todos

Por Aries, el Diputado provincial consideró que el gobernador Sáenz accionó políticamente para lograr la dispersión de las fuerzas que conforman dicho frente y que, de hecho, observó la misma maniobra al interior del PRS y la UCR.

Siguen los coletazos de la decisión de la dirigencia de Unidad Popular, Partido del Trabajo y el Pueblo, Kolina y Frente Grande de reservar el nombre ‘Frente de Todos’ de cara a las próximas elecciones; en el camino, otros partidos políticos que participaban en el espacio fueron relegados.

“Por mi experiencia, entiendo que todas las diferencias políticas se liman horas antes de presentar la constitución del frente en la justicia, conozco casos donde se presentaron candidaturas tirándolas por la ventana del Juzgado Electoral”, sostuvo Manuel Santiago Godoy, diputado provincial y miembro de uno los sectores apartados del FdT.

Sin embargo, el legislador advirtió que una vez que la Justicia Electoral tome cartas en el asunto podría llegar a establecer la imposibilidad de utilizar el nombre en cuestión a todos los involucrados en la polémica; por lo menos es que lo su experiencia también le marca.

Así las cosas ¿A qué responderían estos roces internos en el Frente de Todos entonces?

“Esto lo generó Sáenz, no me cabe duda”, disparó Godoy y aseguró que esta maniobra se replicó también al interior del Partido Renovador de Salta y la Unión Cívica Radical; este último partido – señaló – forma parte de Cambiemos pero se reserva la posibilidad de trabajar con el oficialismo provincial en el Departamento San Martín.  

No obstante, para el Diputado, maniobras como esta no son nuevas. De hecho, indicó, fue una característica de la política del exgobernador Juan Manuel Urtubey.

“Sáenz continúa con esto y te quiero decir, esto termina con dos frentes armados: uno más progresista donde estará el PJ, Libres del Sur, Memoria y Movilización y otros, por un lado, y por otro un armado más tirando hacia el lado del PRO para mantener viejos lazos; allí estarán los Romero, Suriani, etc.”, describió.

Ahora, estos dos sectores claramente definidos – siempre en la visión de Godoy – volverán a unificarse una vez pasada la elección y muestra de ello es que actualmente votan juntos en los espacios legislativos locales.

Pese a todo lo descripto, para el legislador es importante que el progresismo – él se incluye en este sector – sean amplios a la hora de los armados, en definitiva, buscando la unidad.

“Si no tenemos un Senador, una lista de Diputados y una de Concejales no vamos a tener buenos resultados”, auguró finalizando.

Te puede interesar

Tras anunciar la conversión del Banco Nación en S.A, los trabajadores tomarán medidas de fuerza

"Nuestra mayor responsabilidad es el futuro del país. No se puede entregar una institución que está en todos los sectores. Vamos a luchar como siempre", advirtió el secretario general de La Bancaria en Salta.

Advierten sobre un “desbande” en la Unión Cívica Radical

"Muchos radicales se están yendo por culpa de esta dirigencia, que no contiene a quienes representan al partido y solo se dedica a expulsar", afirmó Bernardo Solá.

José Mujica recibió a CFK: "Vino a despedirse de un viejo amigo"

El expresidente de la República recibió en el quincho de Varela a la exmandataria argentina, en el marco de las reuniones con líderes regionales que ha comenzado a tener desde el agravamiento de su salud.

Sancionaron la suspensión de las PASO de este año

Con la aprobación de la ley se confirma que los argentinos no irán a las urnas a votar internas para las legislativas 2025. El proyecto promovido por el Gobierno cosechó 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, con la marca de los gobernadores detrás, que dejó a UP dividido.

“La Batalla de Salta nos deja un legado muy importante que hay que recordar”

Por Aries, el ensayista histórico, Martín Güemes Arruabarrena, analizó el peso de la historia en la institucionalidad, en una actualidad mediada por discursos de odio, y remarcó el legado de figuras como la de Manuel Belgrano.

El Senado rechazó crear una comisión investigadora especial para tratar el escándalo cripto

El pedido lo presentó la UCR. Obtuvo 47 votos afirmativos y 23 negativospero no logró los 2/3 necesarios.