Política26/04/2021

Mercosur: el Gobierno aseguró que Brasil y Uruguay quieren romper el bloque y convocó a una reunión de emergencia de cancilleres

Ambos países vecinos buscan flexibilizar las condiciones comerciales del bloque. Cruces y chicanas entre el ministro brasileño Paulo Guedes y Martín Guzmán.

El Gobierno argentino salió de la reunión de cancilleres del Mercosur convencido de que tanto Brasil como Uruguay buscan “romper” el bloque comercial y abrirse a negociar libremente tratados con otros países. Así lo aseguraron fuentes oficiales presentes este lunes en el encuentro virtual celebrado en el Palacio San Martín.

La reunión de funcionarios estuvo signada por los cruces entre las delegaciones de Brasil y Uruguay, por un lado, que busca flexibilizar las condiciones que implica el Mercosur para sus políticas de intercambio comercial, y la Argentina, por otro, que acepta discutir modificaciones pero que defiende la continuidad de las políticas conjuntas en relación a otros bloques y respecto a posiciones arancelarias.

Durante la reunión hubo un duro cruce entre el ministro de Economía brasileño Paulo Guedes y Martín Guzmán.

— La mano invisible de Adam Smith es invisible porque no existe —expresó el argentino.

— Nosotros conocemos muy bien a los economistas que cita el ministro Guzmán, pero más de la mitad de los premios Nobel los ganaron economistas de la Universidad de Chicago, le respondió el funcionario de Jair Bolsonaro.

Propuesta uruguaya

“Hay una posición ultraliberal, muy dogmática de Brasil y Uruguay, con una narrativa de abrir (la economía) y desarrollarse que quedó refutada hace rato. Brasil quiere romper el bloque”, comentó en diálogo un alto funcionario presente en el encuentro virtual con sus pares del Mercosur. En ese sentido, adelantó que el Gobierno argentino convocará a una reunión presencial de urgencia de cancilleres en Buenos Aires para “ver si es posible un margen de negociación”, dijo la fuente.

La propuesta de Uruguay de flexibilizar el Mercado Común del Sur (Mercosur) ingresó formalmente este lunes al bloque, en el marco de una reunión de cancilleres celebrada virtualmente bajo el auspicio de Argentina, que tiene la presidencia temporal.

Esta noche se supo que Uruguay presentó formalmente su propuesta para flexibilizar el Mercosur y Argentina convocó a una reunión extraordinaria presencial. El anuncio lo realizó por las redes sociales la Cancillería uruguaya, desde donde aseguraron que la propuesta cuenta “con el apoyo total de Brasil”.

La propuesta de Uruguay pasará ahora a estudio de los coordinadores del Grupo Mercado Común “con el fin de generar los insumos que habiliten a tomar decisiones en la próxima reunión del Consejo Mercado Común”.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA

Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno

Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.

$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York

Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.

Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.

Los trabajadores del Garrahan realizarán dos nuevos paros y una marcha federal

Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.