Mercosur: el Gobierno aseguró que Brasil y Uruguay quieren romper el bloque y convocó a una reunión de emergencia de cancilleres
Ambos países vecinos buscan flexibilizar las condiciones comerciales del bloque. Cruces y chicanas entre el ministro brasileño Paulo Guedes y Martín Guzmán.
El Gobierno argentino salió de la reunión de cancilleres del Mercosur convencido de que tanto Brasil como Uruguay buscan “romper” el bloque comercial y abrirse a negociar libremente tratados con otros países. Así lo aseguraron fuentes oficiales presentes este lunes en el encuentro virtual celebrado en el Palacio San Martín.
La reunión de funcionarios estuvo signada por los cruces entre las delegaciones de Brasil y Uruguay, por un lado, que busca flexibilizar las condiciones que implica el Mercosur para sus políticas de intercambio comercial, y la Argentina, por otro, que acepta discutir modificaciones pero que defiende la continuidad de las políticas conjuntas en relación a otros bloques y respecto a posiciones arancelarias.
Durante la reunión hubo un duro cruce entre el ministro de Economía brasileño Paulo Guedes y Martín Guzmán.
— La mano invisible de Adam Smith es invisible porque no existe —expresó el argentino.
— Nosotros conocemos muy bien a los economistas que cita el ministro Guzmán, pero más de la mitad de los premios Nobel los ganaron economistas de la Universidad de Chicago, le respondió el funcionario de Jair Bolsonaro.
Propuesta uruguaya
“Hay una posición ultraliberal, muy dogmática de Brasil y Uruguay, con una narrativa de abrir (la economía) y desarrollarse que quedó refutada hace rato. Brasil quiere romper el bloque”, comentó en diálogo un alto funcionario presente en el encuentro virtual con sus pares del Mercosur. En ese sentido, adelantó que el Gobierno argentino convocará a una reunión presencial de urgencia de cancilleres en Buenos Aires para “ver si es posible un margen de negociación”, dijo la fuente.
La propuesta de Uruguay de flexibilizar el Mercado Común del Sur (Mercosur) ingresó formalmente este lunes al bloque, en el marco de una reunión de cancilleres celebrada virtualmente bajo el auspicio de Argentina, que tiene la presidencia temporal.
Esta noche se supo que Uruguay presentó formalmente su propuesta para flexibilizar el Mercosur y Argentina convocó a una reunión extraordinaria presencial. El anuncio lo realizó por las redes sociales la Cancillería uruguaya, desde donde aseguraron que la propuesta cuenta “con el apoyo total de Brasil”.
La propuesta de Uruguay pasará ahora a estudio de los coordinadores del Grupo Mercado Común “con el fin de generar los insumos que habiliten a tomar decisiones en la próxima reunión del Consejo Mercado Común”.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
Tras el escándalo de los audios, aparecen grabaciones de Karina Milei en una reunión privada
La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.
Libragate: desde el Congreso llega otra tormenta para la Rosada
El Gobierno no deja de acumular problemas. En medio del escándalo por las coimas en la Andis, un viejo fantasma que parecía conjurado vuelve a escena para convertirse otra vez en un dolor de cabeza para los libertarios: el Libragate.
En LLA temen que el caso Spagnuolo impacte en el votante blando y estimule la abstención electoral
Los estrategas del oficialismo sospechan que el nivel de participación será clave en la pelea con el kirchnerismo en Buenos Aires; crece la preocupación por el efecto de los audios.
Pese a las declaraciones de Milei, el Gobierno asegura que no denunciará a Spagnuolo
La Casa Rosada dejará actuar a la investigación judicial que ya está en curso. En paralelo, se descartan más salidas del Ejecutivo.
Guaymás apuntó contra Estrada y la "imposición de candidatos en Fuerza Patria"
El dirigente sindical advirtió que Emiliano Estrada fue designado sin consulta a la militancia y asegura que no acompañarán decisiones que vulneren a los trabajadores.
Caputo: “El Congreso es el brazo armado del kirchnerismo contra los argentinos”
En plena campaña legislativa, el titular de Hacienda afirmó que las leyes aprobadas por la oposición buscan desestabilizar el equilibrio fiscal y la política económica del Gobierno.