Argentina26/04/2021

Llegó el segundo vuelo de la "Operación Beijing"

Con estas dosis, la Argentina completará un total de 10 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia.

El segundo vuelo de esta semana de Aerolíneas Argentinas desde China, que trae 371.200 dosis de Sinopharm contra el coronavirus en el marco del plan nacional de vacunación, llegará esta tarde al país.

La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, despegó el domingo por la tarde desde Beijing rumbo a Madrid, donde arribó durante la madrugada para realizar una escala técnica de reabastecimiento y luego emprender el viaje hacia Buenos Aires, donde se prevé que aterrice poco antes de las 19 al aeropuerto internacional de Ezeiza.

"Se trata del segundo de los tres vuelos programados esta semana para recibir 1 millón de dosis de esta vacuna mediante una operación conjunta entre la línea de bandera y Lufthansa".

"Se trata del segundo de los tres vuelos programados esta semana para recibir 1 millón de dosis de esta vacuna mediante una operación conjunta entre la línea de bandera y Lufthansa", señaló el Gobierno en un comunicado.

En ese marco, recordó que "el domingo arribó el vuelo AR1061 de Aerolíneas Argentinas con 384.000, y las restantes 244.800 aterrizarán el miércoles vía Frankfurt en el vuelo LH8264 de la compañía aérea alemana".

Las cajas de las vacunas producidas por el "China National Pharmaceutical Group Corp" son empacadas a su vez en contenedores denominados "envirotainers" que, de acuerdo a la estricta indicación del laboratorio, solo pueden ser transportados en el área de bodega de las aeronaves. según se explicó.

El Ministerio de Salud reportó que estos dos millones de dosis contra el SARS-CoV-2 del laboratorio Sinopharm programados para ingresar al país en las próximas semanas estarán destinados a completar los esquemas de vacunación ya iniciados, de acuerdo a la recomendación acordada en la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones realizada el último martes y en el Consejo Federal de Salud que se llevó a cabo el miércoles.

En ese sentido, el Monitor Público de Vacunación, que permite seguir en tiempo real el proceso de inoculación, muestra que hasta la mañana de este lunes se habían distribuido 8.701.508 vacunas en todo el país, de las cuales ya fueron aplicadas 7.214.704: 6.341.959 de ellas corresponden a la primera dosis y 872.745, a la segunda.

Hasta el momento Aerolíneas trajo desde China 2.288.000 dosis de la vacuna Sinopharm, a las que se sumarán a las 371.200 que llegarán en el vuelo que se encuentra en estos momentos en viaje hacia la Argentina.

Fuente: Télam.

Te puede interesar

Encontraron los cuerpos de padre e hijo, desaparecidos en un viaje de pesca

El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.

Missing Children Argentina: aumentan las denuncias por menores de 12 años

“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet, presidente de la entidad.

Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad

El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.

Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas

El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.

“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos

Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.

El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI

Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.