Nallar domina el pensamiento de Bettina
Recuerdo la última protesta fuerte en el CCM, que fue la de los carreros; se pararon los carreros, sus esposas y familias y pidieron hablar con el intendente, en ese entonces, Gustavo Sáenz.
¿Qué hizo Sáenz? Salió de su despacho y, a pesar de las advertencias de Seguridad, fue a hablar con ellos y se arregló el conflicto. No es este el caso; los manteros y ambulantes quieren hablar con la señora Intendenta y están en su derecho. Por más que a ella le pese y no quiera hacerlo, es la gente que la llevó al lugar donde se encuentra.
Pero ella siente un desprecio total por la gente y envía a sus funcionarios como interlocutores. No se gobierna a través de las redes sociales, es la realidad.
Quienes demandan soluciones están cansados de hablar con los distintos funcionarios que, por más buena voluntad que tengan, solo complican la situación porque – en definitiva – es la Intendenta la que decide.
Ya pasó. El papelón que hizo Daniel Nallar, actual Secretario de Legal y Técnica, durante varias manifestaciones fue horroroso, hasta que un día debe haber dicho ‘no salgo más’. Es que estaba haciendo de cadete de la Intendenta.
En este tiempo, los muchachos están muy alterados; además, a las manifestaciones van muchas mujeres y niños, por eso la Policía debe ser prudente al actuar porque puede ocurrir un desastre.
¿Qué quieren? Ver a la Intendenta y hablar con ella. Convengamos que es un problema difícil el de los manteros, pero recuerdo que Bettina Romero, en campaña, lo tenía muy fácil. Días antes de la elección la entrevisté en Cara a Cara y ella reconocía el problema y decía qué iba a hacer al respecto.
Está bien, a lo mejor no lo pudo hacer y en ese caso dígaselo a los manteros pero no envíe mensajes por Facebook. No es un problema menor, debe dar la cara. La gente fue a votarla con mucho esfuerzo y sacrificio, no es que se mandaron el voto por redes sociales y eso hizo que llegue a la intendencia Entonces, respóndale a esa gente, pero mirándola a la cara.
La gente se siente menospreciada con esto. La gente está ofendida.
Estuve hablando con algunos de los que participaron en la manifestación de ayer y me contaban que no les dan ni la hora; que no les dejan otra alternativa que la movilización y, como hicieron este miércoles, la toma de dependencias municipales. Evidentemente las alternativas no son fáciles: hay gente que necesita trabajar, otros que están en una situación desesperante, otros que se aprovechan y personajes de afuera que se instalan en la peatonal; es todo un combo.
Frente a un conflicto creciente, ya es hora que la jefe comunal diga qué va a hacer al respecto; no debe mandar a hablar con un funcionario.
Es más, en un momento, una señora de la Peatonal nos contó que habían estado con quien era el coordinador de Planificación y Control de Gestión del municipio, Bernardo Racedo Aragón y que con él hasta se había diagramado donde tenían que estar los agentes de policía. ¿Dónde está Racedo Aragón ahora? En un momento dijo ‘me voy a mi casa’ y se fue del gobierno comunal. Nunca otro dio la cara.
¿Por qué? Él era político, llevaba los problemas para resolverlos y Daniel Nallar – quien era y es el filtro antes de hablar con la Intendenta – le decía ‘esto no se puede’.
A quince meses de su asunción, el dueño del pensamiento de la señora Bettina Romero es Daniel Nallar. Así le está yendo.
Te puede interesar
Incertidumbre
Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.
Panorama
El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.
Concluir el legado histórico
La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.
Desánimo
A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.
Acompañamiento
La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.
Corte Suprema: sin memoria
Lo que está en juego cuando el poder no tiene memoria.