Morales volvió a la radio: "El coronavirus es un monstruo devastador"
El periodista y relator regresó este lunes vía telefónica a su programa de radio "La mañana" por AM 750, luego de abandonar la sala de terapia intensiva donde estuvo internado un mes.
El periodista y relator Víctor Hugo Morales regresó este lunes vía telefónica a su programa de radio La mañana por AM 750 luego de abandonar la sala de terapia intensiva donde estuvo internado un mes y aseguró que "el coronavirus es un monstruo devastador".
"Hubo un momento en el que me pregunté cosas, miedos. Nunca tuve una plena conciencia de lo mal que estaba. Yo no supe tanto de mí hasta que ya la cosa estaba un poquito más controlada", dijo el conductor en una entrevista con sus compañeros de La Mañana desde una sala común del Sanatorio Los Arcos, donde continúa la recuperación de una neumonía bilateral por Covid-19.
Además, explicó que el virus "te lleva por delante, te lleva puesto. Es muy grave. Estoy devastado, lo que ha sucedido con mi cuerpo, con mi energía, es durísimo"; y lamentó que haya miles de personas "arrojadas a la muerte".
Hoy, en vías de recuperación, agradeció al equipo que lo atendió: "Hay una maravilla que son les enfermeres. Permiten las cargas de alivio. Tu energía no te da para ir al baño, te llevan amorosamente de la mano. Les debo mucho a los enfermeros, me sentí protegido, acariciado".
"El trabajo (de los profesionales de la salud) es doloroso, porque me doy cuenta que es una batalla minuto a minuto, con gente que está semanas intubada", agregó, y alertó la gravedad de la situación: "No hay camas, la actividad privada está desbordada. La situación es límite, tremenda, estos 15 días son fundamentales para ver si los números bajan".
Si bien el regreso del periodista estaba previsto para este lunes, el viernes pasado, impulsado por la contienda entre la Nación y la Ciudad por la suspensión de clases presenciales durante 15 días por la escalada de casos, Víctor Hugo Morales se adelantó con un editorial de diez minutos grabado desde el sanatorio en el que cuestionó a los medios y sostuvo que "ya no estamos frente a un periodismo de guerra. Estamos frente a un periodismo criminal".
"No les importa si nos morimos, les importamos como un número estadístico que sirva a sus fines", señaló.
Te puede interesar
Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas
Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.
Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.