Ante las suspensiones y sueldos adeudados, trabajadores de Garbarino paran por tiempo indeterminado
A nivel nacional, la firma cerró 30 sucursales y apuntan a utilizar las que quedan en pie solo como puntos de entrega de productos. Localmente, el 50% de los trabajadores de cuatro sucursales está suspendido desde el 1º de abril y aun les deben los salarios correspondientes a marzo.
Curiosa fue la imagen en la peatonal Alberdi esta mañana; las persianas de Garbarino arriba, el salón completamente desierto y los trabajadores en asamblea en la puerta de ingreso.
“Comenzamos un paro por tiempo indeterminado”, explicó – por Aries – Mario Oropeza, delegado en la firma. La medida, continuó, llega como consecuencia de la inasistencia de representantes de la empresa a la audiencia de conciliación convocada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia ayer.
Describió el trabajador que desde el primero de abril la firma decidió suspender al 50% de su planta en las cuatro sucursales de la ciudad; una decisión – aclaró – totalmente injustificada ya que esta modalidad se utiliza como una suerte de castigo a faltantes en caja o mal comportamiento, sin embargo, la patronal les informó mediante nota que no trabajarán hasta los primeros días de mayo.
“No pueden tomar esta medida justificándose en la crisis o en las bajas ventas. La mitad de los empleados estamos suspendidos y a la mitad que trabaja solo le pagan el 25% del salario”, señaló Oropeza y aclaro que a la planta paralizada les adeudan el 100% de los salarios de marzo, además de los aportes de obra social. Los aportes jubilatorios, en tanto, no se hacen desde el año pasado, apuntó.
Garbarino, continuó, recibió durante todo el año pasado el aporte nacional del programa ATP, pero una vez concluido, comenzaron a pagar los salarios en tres cuotas.
“Estamos esperando respuesta de la empresa, todo se maneja desde Buenos Aires”, sostuvo Oropeza y, para concluir, indicó: “Esto está ocurriendo en todo el país y ya hay medidas de acción porque se cerraron 30 sucursales. Sospechamos que apuntan a la venta online y a utilizar las sucursales como puntos de entrega”.
Te puede interesar
Diputados aprobaron modificaciones al ejercicio de la profesión de psicólogos
La ley que crea el Colegio de esta presión data de 1983, cuando solo había 200 matriculados en toda la provincia. Se estableció que la Comisión directiva gobierna por 3 años y puede hacerlo solo por dos mandatos.
Alertan sobre estafas telefónicas por turnos para vacunación
Salud Pública informó que no se comunica por mensaje de texto, WhatsApp ni por llamada de voz para solicitar datos personales y coordinar un turno para las vacunas.
Bomberos sofocó un incendio de pastizales en La Isla
Dotaciones de bomberos de la Policía y voluntarios trabajaron en la zona que dejó 25 hectáreas afectadas. Se realizaron tareas de remoción y enfriamiento.
Sáenz inauguró ExpoFuturo 2025, que orientará el camino académico de casi 50 mil alumnos
En la gran muestra en el Centro de Convenciones Salta, dirigida a estudiantes de los últimos años del secundario, se presenta una variada oferta académica con carreras de 64 casas formadoras presentes en la feria.
Corredor Bioceánico: Salta recibió a Fonplata para agilizar las obras en la provincia
Con la participación de autoridades provinciales, nacionales y del banco Fonplata, comenzaron en Salta los talleres del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.
Productores del norte piden reglas claras y acceso al ferrocarril
Francisco Vidal advirtió que sin transporte eficiente y previsibilidad económica, los costos para el sector agrícola continúan siendo “altísimos”.