Salta23/09/2025

Corredor Bioceánico: Salta recibió a Fonplata para agilizar las obras en la provincia

Con la participación de autoridades provinciales, nacionales y del banco Fonplata, comenzaron en Salta los talleres del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.

Se puso en marcha en Salta el taller de inicio del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio, una iniciativa que busca impulsar obras clave para fortalecer la conectividad y el desarrollo regional.

Del encuentro participaron el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona, junto a su equipo; el referente del banco Fonplata, Gastón Gómez; y representantes del Ministerio de Economía de la Nación, organismo garante del proceso.

Durante la apertura, la secretaria Liliana Corona destacó que el taller tiene como objetivo la preparación del reglamento operativo que regirá la operatoria del programa, definiendo roles y funciones de la unidad ejecutora. En este marco, detalló que se trabajará en la planificación de obras de infraestructura vial, como el primer tramo de la ruta 51 (San Antonio de los Cobres–Mina La Poma), la ruta 24 (12 km hacia Quijano) y el bypass de Quijano (12 km).

También se proyectan obras de agua para las localidades de San Antonio de los Cobres, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande, que incluyen plantas depuradoras, potabilizadoras y redes de distribución. Asimismo, se incorporará tecnología en los puestos de control de AUNOR, Salvador Mazza y Olacapato.

Por su parte, Gastón Gómez, de Fonplata, subrayó que el inicio anticipado de los talleres —casi 60 días antes de la entrada en vigencia del contrato de préstamo— permitirá agilizar el desembolso previsto para fin de año. “La idea es iniciar bien, con eficiencia. Serán tres jornadas intensas de trabajo junto al equipo provincial y los organismos técnicos, porque entendemos que la mejor forma de avanzar es trabajando cerca de nuestros organismos ejecutores y acompañando en todo el proceso de ejecución”, afirmó.

Salta trabaja de manera permanente para avanzar en la obra pública destinada a la conectividad y a la mejora de la calidad de vida de las poblaciones locales, en este caso, en articulación con organismos multilaterales de crédito que respaldan y fortalecen estos procesos de desarrollo.

Te puede interesar

Alertan sobre estafas telefónicas por turnos para vacunación

Salud Pública informó que no se comunica por mensaje de texto, WhatsApp ni por llamada de voz para solicitar datos personales y coordinar un turno para las vacunas.

Bomberos sofocó un incendio de pastizales en La Isla

Dotaciones de bomberos de la Policía y voluntarios trabajaron en la zona que dejó 25 hectáreas afectadas. Se realizaron tareas de remoción y enfriamiento.

Sáenz inauguró ExpoFuturo 2025, que orientará el camino académico de casi 50 mil alumnos

En la gran muestra en el Centro de Convenciones Salta, dirigida a estudiantes de los últimos años del secundario, se presenta una variada oferta académica con carreras de 64 casas formadoras presentes en la feria.

Productores del norte piden reglas claras y acceso al ferrocarril

Francisco Vidal advirtió que sin transporte eficiente y previsibilidad económica, los costos para el sector agrícola continúan siendo “altísimos”.

El norte queda al margen del alivio fiscal al campo: “No deja de ser un parche más”

El presidente de Prograno señaló que la quita de retenciones hasta el 31 de octubre tendrá escaso efecto en Salta, mientras que las provincias del sur podrán aprovechar la medida.

Convocan a audiencia por impacto ambiental de la Autopista del Valle del Lerma

La Dirección de Vialidad de Salta fijó la audiencia para el 17 de octubre en El Carril, donde se debatirá el estudio de impacto ambiental y social del proyecto vial del tramo Cerrillos (RP 24) – El Carril (RP 33).