Sacaron la Copa de Leche y "los alumnos vienen con dolor de panza del hambre", asegura una maestra
Hace exactamente un mes, Aries informaba que el programa Copa de Leche había sido quitado de las escuelas. Treinta días más tarde, la situación de los alumnos se tornó preocupante.
Ana es docente en tres establecimientos de Salta capital y esto la lleva a expresar su preocupación por la falta de implementación de la Copa de Leche, el refuerzo nutricional que cada ciclo lectivo se brindaba a los alumnos.
Por Aries, la educadora aseguró que es un “desacierto” y “un golpe más a la infancia” la quita del programa.
En este sentido, agrega que los niños sufrieron un retroceso porque hay chicos que no recuerdan el himno ni el abecedario, y a esto ahora se suma el retiro del programa Copa de Leche.
Sostiene que hay alumnos que “van con dolor de panza porque tienen hambre”.
Por esta razón, le pide al Ministro de Educación, Matías Cánepa, que “se acerque a las escuelas sin fotógrafos” para que la visita no sea utilizada por campaña, porque “el daño nutricional que se hace es grande, va a dejar huella como el año sin clases”.
Al mismo tiempo, recordó que lo que se brindada no era una Copa de Leche, sino que lejos de ser mate cocido, era “agua con yerba, azúcar y una cantidad limitada de pan” pero que por lo menos “servía de algo”.
Pidió que las autoridades hablen con las maestras, hagan encuestas, incluso con el personal de las escuelas para interiorizarse sobre lo complejo de la medida.
“Esto no está bien, va a traer consecuencias, los chicos no están comiendo en sus casas”, sostuvo, y finalizó diciendo que “hasta 2019 en muchos casos, era la única alimentación que recibían los alumnos”.
Te puede interesar
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
ADP se suma al paro nacional docente del 14 de octubre y no habrá clases en Salta
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
En Salta, el paro de AMET afectará a escuelas técnicas
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
Paro nacional docente: Advierten que sin financiamiento las escuelas técnicas están en riesgo
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Largas filas en las escuelas: prueba piloto fracasó porque “cuesta que los padres confíen en la inscripción digital”
El director de Información Educativa, Leonardo Ferrario, explicó que el sistema de inscripción digital escolar aún no se consolida por la falta de hábito y confianza de las familias.