Educación14/04/2021

Sacaron la Copa de Leche y "los alumnos vienen con dolor de panza del hambre", asegura una maestra

Hace exactamente un mes, Aries informaba que el programa Copa de Leche había sido quitado de las escuelas. Treinta días más tarde, la situación de los alumnos se tornó preocupante. 

Ana es docente en tres establecimientos de Salta capital y esto la lleva a expresar su preocupación por la falta de implementación de la Copa de Leche, el refuerzo nutricional que cada ciclo lectivo se brindaba a los alumnos.

Directora pide retomar la Copa de Leche: "Hay niños que no tienen para comer"

Por Aries, la educadora aseguró que es un “desacierto” y “un golpe más a la infancia” la quita del programa.

En este sentido, agrega que los niños sufrieron un retroceso porque hay chicos que no recuerdan el himno ni el abecedario, y a esto ahora se suma el retiro del programa Copa de Leche.

Sostiene que hay alumnos que “van con dolor de panza porque tienen hambre”.

Por esta razón, le pide al Ministro de Educación, Matías Cánepa, que “se acerque a las escuelas sin fotógrafos” para que la visita no sea utilizada por campaña, porque “el daño nutricional que se hace es grande, va a dejar huella como el año sin clases”.

Al mismo tiempo, recordó que lo que se brindada no era una Copa de Leche, sino que lejos de ser mate cocido, era “agua con yerba, azúcar y una cantidad limitada de pan” pero que por lo menos “servía de algo”.

Pidió que las autoridades hablen con las maestras, hagan encuestas, incluso con el personal de las escuelas para interiorizarse sobre lo complejo de la medida.

“Esto no está bien, va a traer consecuencias, los chicos no están comiendo en sus casas”, sostuvo, y finalizó diciendo que “hasta 2019 en muchos casos, era la única alimentación que recibían los alumnos”.

Te puede interesar

Adultos 2000 abre inscripción para finalizar el secundario

La Municipalidad invita a mayores de 18 años a completar sus estudios; los mayores de 60 tendrán prioridad en el proceso de inscripción.

Federico Colombo Speroni, nuevo rector de la UCASAL

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

Cuotas 2026: a la espera de paritarias, proyectan subas del 6% al 10% en colegios privados

El presidente del Consejo Provincial de Educación Católica, Agustín Montiveros, señaló que los aumentos proyectados para el ciclo 2026 también dependerán de las negociaciones salariales.

Desregulación de las cuotas de colegios privados: En Salta, “todo sigue igual”

El presidente del COPRODEC, Agustín Montiveros, aclaró que la desregulación de aranceles escolares anunciada por el Gobierno nacional no tendrá impacto inmediato en Salta.

ADP suspendió el paro tras la decisión de Diputados de postergar la reforma del Estatuto Docente

ADP suspendió el paro docente previsto para el 19 de noviembre, luego de que Diputados postergara el debate del proyecto de modificación del Estatuto Docente tras el rechazo gremial.

Desmienten fake news de un aborto de alumna en escuela de Capital

El Ministerio de Educación de Salta desmintió categóricamente un rumor que se viralizó por WhatsApp sobre un presunto aborto de una alumna de primaria en el baño de una escuela de la Capital.