Reforma Constitucional: Académicos elevarán conclusiones de intensas jornadas de debates al Gobierno
Se realizó la primera jornada de un ciclo de debates que desarrolla el Instituto de Derecho Constitucional de la Universidad Católica de Salta para analizar el proyecto de Reforma Constitucional de la provincia que impulsa el Poder Ejecutivo provincial y cuyas conclusiones serán elevadas a las autoridades.
Por Aries, el vocal del Instituto de Derecho Constitucional, Omar Carranza, destacó que hayan participado más de 200 personas, tanto de manera presencial como virtual, en un acontecimiento de este tipo, algo que no es común, lo cual demostró que había mucho interés.
Entre los temas abordados, se apreció la necesidad de que los jueces de la Corte de Justicia no sean vitalicios, ya que la inamovilidad de los magistrados “no asegura un buen servicio de justicia”.
Otra conclusión a las que se arribó durante el debate es que la designación de los miembros del Alto Tribunal tenga participación de un Consejo integrado por representantes de diferentes entidades hasta del pueblo.
De esta manera, sostiene Carranza, habría un recambio generacional y doctrinario.
Además, destacó que el público y los propios exmagistrados que participaron en la jornada, coincidieron en que es muy acotada en su temática la reforma, en cuanto a lo que se refiere al Poder Judicial.
Carranza aseguró que la idea del Instituto fue abordar la reforma constitucional en cuanto al Poder Judicial, pero ahora se vienen otras tres jornadas más con más temas como municipales, control a través de la Auditoría, y mandatos legislativos.
Finalmente, afirmó que las conclusiones de estos debates se elevarán al Ejecutivo y también a las autoridades legislativas para que tengan un parecer del orden académico.
Te puede interesar
EE.UU. volverá a enviar a la Argentina a uno de sus principales jefes militares
El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.
Salud desplazó a una funcionaria de ANMAT en medio del caso del fentanilo contaminado
El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.
“Todos son la misma mierda con distinto olor”: Espert sobre el kirchnerismo
El economista, ahora candidato de La Libertad Avanza, pidió a la sociedad defender las ideas de la libertad y prometió debatir con cualquiera de sus rivales.
Milei prepara el lanzamiento nacional de campaña y se mostrará con los candidatos de LLA
El presidente encabezará actos en Buenos Aires y otras provincias clave, buscando reforzar la imagen del oficialismo y consolidar su vínculo con los votantes.
El Gobierno creó una Mesa de Coordinación para unir Fuerzas Armadas y Policiales en la frontera
La nueva estructura, aprobada mediante resolución conjunta, buscará optimizar la vigilancia territorial, coordinar operativos y evitar duplicación de esfuerzos en zonas sin pasos habilitados.
El kirchnerismo va dividido: “Leavy es el único que demostró lealtad”
El dirigente del Partido de la Victoria, Ramón Villa, afirmó que “Leavy es el único que demostró coherencia con respecto al kirchnerismo, por lo que no podíamos quedarnos con los brazos cruzados”.