Argentina11/04/2021

Vizzotti: "Ahora tenemos la vacuna, no habrá un ASPO como el año pasado"

La ministra de Salud sostuvo que durante el mes de abril deberán llegar 2 millones de dosis de Sinopharm, 900 mil de AstraZeneca y varias otras de Rusia.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó este sábado por la noche que esta segunda ola de coronavirus "nos encuentra con un sistema sanitario más robusto, con el equipo mejor preparado" y destacó que ahora "estamos en una situación distinta a la de marzo del año pasado porque tenemos la vacuna" por lo que "no habrá un ASPO como el año pasado". 

"Los expertos dicen que las segundas olas son más importantes que la primeras y hubo sistemas de salud en el mundo que han sido desbordados. A nosotros nos toca con un sistema más robusto, con el equipo mejor preparado y con un personal más cansado, aunque el 90% tiene la primera dosis y el 60% la segunda" de la vacuna, dijo en el programa PH, conducido por Andy Kusnetzoff. 

Y, añadió que "no habrá un ASPO como el año pasado ahora tenemos la vacuna". 

La funcionaria destacó que con el sistema de vacunación en marcha "vamos a tener protegida a la población de riesgo" e insistió con la necesidad de tomar conciencia de la responsabilidad individual en los cuidados higiénicos al advertir que "no necesitar medidas extra, va a depender de como nos vaya en estas tres semanas". 

Vizzotti explicó que en esta segunda ola se han tomado "medidas los más especificas posibles para atrasar los contagios" y afectando al mínimo posible la economía. 

"El mundo esperaba más dosis de vacunas" pero "el paso de la teoría a la práctica fue más dificultoso de lo que se esperaba", sostuvo Vizzzotti y agregó que hubo "dificultades en la producción, no es un problema de Argentina, sino del mundo". 

Tras afirmar que a medida que llegan las vacunas, "se aplican bien y rápido", detalló que "tenemos la expectativa de poder recibir varios millones durante abril, hay 2 millones de Sinopharm que tienen que llegar, 900 mil de Astrazeneca y tenemos que seguir recibiendo de Rusia, y contamos con el mecanismo Covax donde tenemos unos 9 millones de dosis" programadas. 

Consideró que en este momento de la pandemia "la fuente de infección ahora son algunas situaciones sociales" y remarcó que con las nuevas medidas de restricción de circulación nocturna "se busca minimizar los riesgos". 

Para Vizzotti "es imposible no tener una mirada subjetiva y no enojarse con que no llegan tantas vacunas como nos gustaría, el presidente Alberto Fernández mismo se enoja por eso y nos pide que lleguen más vacunas" pero insistió con que el problema del faltante es mundial.

Fuente: Telefe Noticias

Te puede interesar

Producción automotriz creció en septiembre, pero las exportaciones siguen en rojo

La producción automotriz nacional creció un 4,6% en septiembre, manteniendo un promedio de fabricación similar a agosto. Sin embargo, el sector sigue padeciendo la caída de las exportaciones.

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias

Según la última información oficial, más de siete millones de personas forman parte de este universo de beneficiarios y podrán aprovechar los distintos mecanismos en todo el país.

Récord de importación de ropa: el volumen creció 300% con precios 20% más bajos

La importación de ropa extranjera alcanzó cifras récord en agosto, con un incremento de volumen cercano al 300% y precios un 20% más bajos que el año pasado.

Privatización de rutas: el Gobierno define el destino del primer corredor vial del Mercosur

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo jueves el Gobierno realizará la apertura de sobres para definir qué empresa se quedará con el primer corredor vial del Mercosur.

Crisis Pyme a niveles de 2019: la duplicación de cheques sin fondos amenaza la cadena de pagos

Las Pymes se encuentran en alerta por la duplicación de los cheques rechazados, que ya alcanzan niveles de 2019. Reclaman una baja urgente de tasas para revertir la situación.

Triple crimen de Varela: García Cuerva advirtió el avance del "narcoestado" en los barrios

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió al triple femicidio de Florencio Varela y lanzó duras críticas al Estado, asegurando que "cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente... avanza el narcoestado".