Argentina08/04/2021

Río Negro producirá Misoprostol para ser distribuido en hospitales y centros de salud

La Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (Profarse) fabricará Misoprostol que será distribuido en los hospitales y centros de salud de la provincia, en el marco de la Ley Nacional 27.610 de interrupción legal del embarazo.

La titular del laboratorio rionegrino, Marne Livigni, informó que continuarán "garantizando la equidad en los derechos en toda la población de la provincia", y consideró que "es un gran orgullo poder fabricarlo", algo que hacen desde hace dos años.

"Todo el desarrollo se hizo con recursos y capacidades del laboratorio, no se tercerizó nada, por eso es un orgullo para todos porque se hizo con gente de acá", precisó Livigni.

"Podremos brindar este producto con seguridad para cubrir la demanda con un fármaco de calidad, seguro y eficaz", puntualizó.

El Misoprostol se usa en los abortos farmacológicos que, a diferencia de los quirúrgicos, implican la dilatación y evacuación uterina.

Provoca una hiperestimulación del útero, produciendo, según la dosis, fuertes contracciones uterinas.

La OMS lo considera el fármaco más recomendado a la hora de practicar el aborto médico por su baja mortalidad asociada, que según la ley argentina puede hacerse hasta las 14 semanas de gestación.

Te puede interesar

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.

Luis Caputo: “Hay suficientes dólares para todos”

El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.

Analistas advierten por el crecimiento del empleo informal

Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.

El BCRA restablece el Cepo al dólar para directivos de bancos y casas de cambio

La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.