Alberto Fernández descarta por ahora reflotar el IFE ante la nueva ola de coronavirus
El Presidente considera que “la economía está funcionando” y que no hace falta aún reactivar el subsidio para
Ante el rebrote de coronavirus, el presidente Alberto Fernández dijo hoy que no está por ahora previsto reactivar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) ni los subsidios al sector privado. “No tengo previsto que vuelva por ahora el IFE porque la economía está funcionando. En las industrias hay bajo riesgo de contagio si funcionan los protocolos”, dijo el jefe del Estado en una entrevista con Radio Con Vos.
En sus tres cuotas –de $10.000 cada una–, el IFE alcanzó el año pasado a casi nueve millones de trabajadores informales, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), monotributistas y desempleados, de entre 18 y 65 años. El desembolso fue de $270.000 millones. También, con el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), el Estado se encargó del pago de hasta el 50% de los salarios en más de 300.000 empresas. Esta ayuda por ahora no se reactivará, según el Presidente.
“Hay que evitar toda reunión social porque es donde ocurren los contagios, no en las fábricas ni en las escuelas sino en el transporte público y las reuniones sociales”, dijo Fernández.
De esta manera, se abre un foco de tensión con los movimientos sociales, tanto los oficialistas como los opositores, que reclaman el regreso del auxilio estatal. “Si hay un rebrote y la situación social se complica, vamos a tomar medidas excepcionales” dijo en enero el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, tras ser consultado por el regreso del IFE, en diálogo con El Destape Radio. “Cuando surgió la pandemia, no estaba contemplada la asistencia en el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social, y, sin embargo, lo triplicaron. Si hubiera que hacerlo, el Presupuesto 2021 también se volverá a aumentar. Sería la única manera de hacer frente a una ayuda nueva”, ampliaron voceros de Arroyo.
Es decir, en el Gobierno podrían barajar alternativas para revisar el Presupuesto 2021 y otorgar más fondos para la ayuda social. En cuanto al programa ATP, para el sector privado, no está previsto que se reflote. Se continuará, sin embargo, con otros planes de ayuda como los Repro, según informaron hoy a LA NACION desde el Ministerio de Trabajo.
LA NACION
Te puede interesar
Expectativas por los lazos comerciales entre Salta y China
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
La canasta básica subió 1,6% en junio y una familia tipo necesitó más de $ 1.128.398 para no ser pobre
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
La inflación de junio fue de 1,6%
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.
El Gobierno apura la privatización de 10.000 kilómetros de rutas con un esquema lleno de interrogantes
En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.
Se oficializó el Régimen de Reducción Fiscal para pequeños contribuyentes
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.
Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.