Cafiero: "Necesitamos fortalecer los controles"
El jefe de Gabinete explicó que las nuevas medidas de restricción "vienen a reforzar el marco normativo de cuidados y restricciones" para atenuar los contagios en la segunda ola de coronaviurs.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, indicó que las nuevas medidas de restricción anunciadas por el presidente Alberto Fernández se basan en la necesidad de "fortalecer controles" para atenuar el contagio de coronavirus, al advertir que con la llegada de la segunda ola de la pandemia "la prioridad es cuidar la salud de los argentinos".
"Con la segunda ola, la prioridad es cuidar la salud de los argentinos, luego la actividad productiva y económica y, después, la mayor presencialidad posible en la escolaridad", enumeró Cafiero en declaraciones al canal C5N.
El ministro coordinador sostuvo que a partir de todas las medidas que tomó el Gobierno nacional fue "demorándose la llegada de la segunda ola" en el país.
Al respecto, reseñó: "Desde el 24 de diciembre hemos cerrado las fronteras y suspendido los viajes turísticos de los que venían del exterior. Ese tiempo que se fue ganando nos permitió acentuar la campaña de vacunación", subrayó.
Tras el anuncio presidencial, el ministro coordinador planteó que las nuevas medidas de restricción "vienen a reforzar el marco normativo de cuidados y restricciones".
"Necesitamos fortalecer controles y volver a que los argentinos nos cuidemos porque estamos en una situación muy complicada", insistió Cafiero.
Tras indicar que la campaña de vacunación es "promisoria" y que hay que "redoblarla", el funcionario sostuvo que el objetivo es alcanzar durante abril una inmunización "acelerada" de los mayores de los 70 años, que constituyen la población "más vulnerable".
Las nuevas medidas
Fernández anunció que en las zonas de mayor riesgo epidemiológico se restringirá la circulación nocturna desde las 0 hasta las 6, desde el próximo viernes y hasta el 30 de abril.
El Presidente también estableció que quedarán vedadas las reuniones en casas particulares y al aire libre para más de 20 personas, los bingos y discotecas permanecerán cerrados y los bares y restaurantes deberán cesar su actividad a las 23.
En tanto, en el AMBA la utilización del transporte público estará reservada a los trabajadores esenciales y a la comunidad educativa, entre otras medidas.
Télam
Te puede interesar
Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.