El Mundo06/04/2021

Brasil superó las 4.000 muertes por coronavirus en 24 horas

Por primera vez desde el inicio de la pandemia, el país vecino alcanzó esa cifra récord en un día. De esta manera, ya son 336.947 los fallecidos.

En pleno agravamiento de la crisis sanitaria, el gigante sudamericano, de 212 millones de habitantes, contabilizó 4.195 muertos en las últimas 24 horas.

Con esta cifra, el total acumulado se elevó a 336.947 fallecimientos en más de 13 meses de pandemia, un balance superado solo por Estados Unidos, según la agencia de noticias AFP.

El total de víctimas mortales registradas en la víspera por Covid-19 es dos veces mayor a los 1.319 que se habían informado el lunes, tras los feriados de Semana Santa y que también trajeron 28.645 casos.

Además, se contabilizaron 86.979 nuevos contagios, llevando la cifra total a 13,1 millones.

En los primeros seis días de abril, el número de decesos ascendió a 15.432, manteniendo la tendencia de marzo, el mes más letal hasta ahora, con 66.573 muertos, más del doble del récord anterior.

El promedio diario en siete días es de 2.757 fallecimientos.

Los especialistas afirman que en las próximas semanas la nación podría atravesar un escenario más sombrío, con los hospitales colapsados, la vacunación avanzando a paso lento y el Gobierno de Jair Bolsonaro rechazando la aplicación de una cuarentena, debido a sus impactos económicos negativos.

Uno de los estados más golpeados por la pandemia es San Pablo, que notificó hoy 1.389 muertes en un día, un aumento del 1,8% en el período, mientras que los casos fueron 22.794, es decir, alrededor del 85% del máximo histórico registrado en la última semana, con un crecimiento del 0,9% en la víspera, según informó el portal Terra.

El país comenzó a vacunar a principios de enero, varias semanas después que Estados Unidos, gran parte de los países europeos e incluso que Argentina y Chile.

A falta de orientaciones claras del Gobierno de Bolsonaro, los estados y ciudades se vieron librados a su suerte, enfrentando muchos contratiempos, fraudes e incluso la suspensión de la vacunación como ocurrió en Rio de Janeiro o Salvador, a falta de dosis.

Hasta la fecha, 20 millones (9,8% de la población) de personas recibieron la primera dosis y 5,8 millones (2,7% de la población), la segunda.

Fuente: Cadena 3. 

Te puede interesar

Más de 20 autos se incendiaron tras vuelco de camión que transportaba alcohol

Cinco personas resultaron heridas y tuvieron que ser trasladadas a un centro de salud.

Noboa sube el tono contra Luisa González: “Prefiere narcos como amigos”

El presidente y aspirante a la reelección intensificó sus críticas contra su rival del correísmo, luego de la polémica por la llegada de Erik Prince, asesor estadounidense en seguridad.

Con reservas sólidas, Lula dice que Brasil está preparado frente a decisiones de Trump

El mandatario aseguró que durante sus dos primeros mandatos "hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis".

En 72 horas, Apple perdió USD 640.000 millones de valor de mercado

Con este descenso, la compañía acumula una pérdida del 19% en su valor bursátil durante las últimas tres jornadas.

Elon Musk cruzó a Donald Trump y pidió "aranceles cero" para Europa

Desde la Casa Blanca sus dichos no cayeron bien y lo calificaron de "ensamblador de autos” que depende de piezas extranjeras.

Boris Johnson fue mordido en la cara por un avestruz durante una excursión

El expresidente británico sufrió un insólito incidente mientras visitaba un parque natural junto a su esposa y su hijo.