Reforma Constitucional: Califican de loable el límite de reelecciones, pero piden analizar más el rol del Poder Judicial
El abogado, docente y exjuez del Supremo Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Omar Carranza, analizó la propuesta de reforma constitucional que impulsa el Gobierno de la Provincia.
Por Aries, Carranza consideró que es loable el límite a la periodicidad en los cargos electivos públicos, porque se trata de una visión más republicana.
Sostuvo que no puede haber intendentes que estén 25 años en el cargo, legisladores 30 o concejales 15, porque “la República se destiñe”, por lo que es “loable” esta cuota que establece la iniciativa.
En cuanto al Poder Judicial, manifestó que deberían ser más global los cambios y no solo referidos a los mandatos de los Jueces de la Corte de Justicia.
“Debería tener otra connotación como la función de la Corte, creo que es necesario evaluarlo”, sostuvo el Jurista y académico.
Carranza aclaró que la Convención Constituyente analiza solo lo que se le propone y puede reformar o no, pero no está en sus tareas modificar los puntos establecidos para deliberar.
En este sentido, señaló que se podría haber evaluado un poco más globalmente el Poder Judicial, ante una falta de credibilidad, cuestionamientos, imputación por falta de objetividad e independencia, que hacer merecer mayor atención.
Respecto a la periodicidad de los Jueces de la Corte de Justicia, se expresó a favor de que sean designados una vez que han tenido una larga experiencia en la magistratura, y con un mandato de 12 o 15 años hasta llegar a la edad jubilatoria, lo que le brinda libertad para que trabajen con independencia delos vaivenes políticos.
Para Carranza no podemos seguir en este escenario en el que nunca se logra la concordia y nos lleva a discusiones permanentes.
“La parte política en cuanto a los diversos colores que llaman a discutir, a reflexionar y debatir, están en la Legislatura. El juez tiene que estar al margen de ese debate de la política”, dijo el letrado.
De esta manear, Carranza adelantó lo que será un foro de debate que se realizará este jueves a las 18 en la Universidad Católica de Salta sobre “La Reforma y el Poder Judicial”.
El evento tendrá al abogado como coordinador, y se prevé que participen autoridades del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta y exjueces de la Corte de Justicia de la Provincia.
Te puede interesar
Guaymás apuntó contra Estrada y la "imposición de candidatos en Fuerza Patria"
El dirigente sindical advirtió que Emiliano Estrada fue designado sin consulta a la militancia y asegura que no acompañarán decisiones que vulneren a los trabajadores.
Caputo: “El Congreso es el brazo armado del kirchnerismo contra los argentinos”
En plena campaña legislativa, el titular de Hacienda afirmó que las leyes aprobadas por la oposición buscan desestabilizar el equilibrio fiscal y la política económica del Gobierno.
Abuchearon a Karina Milei y Martín Menem en Corrientes
La secretaria general de Presidencia y el titular de la Cámara de Diputados viajaron a la capital provincial para respaldar al candidato Lisandro Almirón de cara a las elecciones de este domingo.
Karina tuvo que suspender una visita a Olavarría, tras un pedido de los candidatos
La hermana de Milei pensaba encabezar un acto este sábado, pero los candidatos libertarios le pidieron que no vaya porque está hundida en las encuestas.
Elecciones nacionales: “La caída de imagen de Milei no garantiza una baja en votos”
El periodista Francisco D’Andrea analizó que la pérdida de apoyo al presidente no siempre se refleja en las urnas y advirtió que la campaña se perfila más por espacios que por figuras.
Marcela Jesús: "No vemos hartazgo de la política"
Marcela Jesús, candidata a diputada nacional por el Partido de la Victoria, desmintió la distancia de la gente con los políticos, y dijo que la gente quiere estar cerca de ellos.