Argentina02/04/2021

Presentan proyecto para reconocer a veteranas de Malvinas

El proyecto de ley plantea que se modifique el Articulo Nº 1 de la Ley 25.370 que establece: "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas", para que se declare el "Día del Veterano, la Veterana y de los Caídos en la guerra en Malvinas.

“Tuvieron que pasar muchos años para que finalmente se reconociera la presencia de veteranas que tuvieron una participación activa en el teatro de operaciones de las Islas y que fueron excluidas de la memoria colectiva”, plantea la propuesta.

La escritora Alicia Panero dijo que a estas 16 veteranas trabajaron en el territorio insular y en el mar que rodea a las islas y fueron enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas y una de ellas fue la única mujer que pisó territorio de Malvinas haciendo rescates para trasladar a los heridos al continente.

Panero señaló que estas mujeres siempre existieron, pero “nunca fueron incorporadas a la historia de la guerra”. “Creo que nunca se habló de ellas porque no tiraron tiros o usaron armas y la guerra es una cuestión de hombres en todo el mundo, no solamente en Argentina”, planteó.

 “La invisibilización del rol femenino en las guerras es común universalmente, porque la historiografía es machista y las mujeres no están incorporadas, por eso siempre están en apartados”, reflexionó.

Según la investigación de Panero los británicos también embarcaron mujeres a bordo de la marina que fueron declaradas veteranas al regresar y se les dio una conmemoración y pensión, pero tampoco se habla de ellas.

En cuanto a las veteranas de Malvinas de Argentina, indicó que algunas de ellas se jubilaron en el ejército o como miembros de la marina mercante.

 “A ellas les ordenaron no hablar cuando volvieron en la guerra por la condición en la que volvieron los soldados. Atrás de esas 16 veteranas hay cientos de mujeres que eran enfermeras, que se llevaban a soldados a sus casas cuando les daban el alta”, subrayó.

Por último planteó que este proyecto de ley no tiene que ver sólo con el género y una cuestión de “moda”, sino que nunca fueron incorporadas en la historia.

“Hay gente que se sigue sorprendiendo cada año y nombrar el día como veterano y veterana va a ser la única forma que la gente se entere e indague, sino es desigual la lucha”, concluyó.

La nómina de la mencionada ut-supra resolución Ministerial menciona a las siguientes veteranas: Susana Mazza ( fallecida en 2019), Silvia Barrera, María Marta Lemme, Norma Navarro, María Cecilia Ricchieri, María Angélica Sendes, Mariana Soneira, Marta Giménez, Graciela Gerónimo (fallecida en 2004, fue comisario de a bordo en el buque Bahía San Blas), Doris West, Olga Cáceres, Marcia Marchesotti, María Liliana Colino, Maureen Dolan, Silvia Storey y Cristina Cormack.

Fuente: Cadena 3 

Te puede interesar

El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).

Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania

Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.

El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan

La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.

El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes

El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.

El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones

La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.