Un empresario pagó el impuesto a la riqueza y le dejó un claro mensaje a la dirigencia política
Prefirió no cuestionar el gravamen y abonarlo, pero les dejó un fuerte mensaje a los funcionarios sobre el rol que deberían tener.
“Hoy pague el Aporte solidario extraordinario. Ahora te toca a vos”, manifestó Juan Vaquer, dirigente empresario y ex titular de la química Dupont (luego fusionada con el gigante Dow), en un mensaje directo a los funcionarios de los tres poderes del Estado. Y continúa en que su pedido es para que hagan bien su trabajo y por el bien común.
“Te pido, nada más, que hagas tu trabajo, pero que lo hagas bien y buscando el bien común, no tu beneficio personal, ni de tu facción o partido político. Para eso fuiste elegido o nombrado, y para eso se te paga un sueldo”. recalca el abogado hoy alejado del mundo corporativo y focalizado en su pyme familiar agropecuaria en una carta que publicó en el diario La Nación.
El extitular de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ADCE) planteó además que el impuesto a la riqueza es un “pésimo tributo” y que los $200 millones como parámetro “demuestra lo empobrecida que está la Argentina”. En ese punto, el empresario comentó que al tipo de cambio paralelo u oficial, el piso desde el cual se paga representa entre US$1,5 millones a US$2 millones y apunto: “eso es el valor de una buena vivienda en cualquier capital mundial. Pero aquí es considerado una gran fortuna y nos demuestra hasta qué nivel se empobreció la Argentina”.
“En ningún otro país ese momento sería calificado como una gran fortuna. A mi me entristeció entenderlo. Mis bienes no son heredados ni los gané en el casino. Son fruto de muchos años de trabajo. Y mi patrimonio está muy lejos de ser una gran fortuna en cualquier nación de ingresos medios”, puntualizó el empresario, hoy alejado de las grandes corporaciones y focalizado en una pyme familiar agropecuaria, en diálogo con el diario Clarín.
Consultado sobre si dudó o no en recurrir a la Justicia, como hicieron otros afectados, por el aporte extraordinario, dijo no juzgar a los que fueron a la Justicia, ya que “la gente tiene derecho a que los jueces se expidan” y explicó que en su caso particular reflexionó mucho y terminó por no recurrirlo.
“Sentí que pagar me da una autoridad moral porque como dice el nombre del impuesto estoy haciendo un esfuerzo extraordinario. Lo que pido (a los políticos) no es un esfuerzo extraordinario sino que se trabaje con honestidad y transparencia”, remarcó Vaquer.
En ese punto, ante la reflexión de que el pedido puede ser calificado como ingenuo, el dirigente empresario consideró que “dependerá de cuántos se ponen del lado de exigir que se hagan las cosas bien”. ”Si sumamos más gente al lado de los que quieren hacer las cosas bien, sube la probabilidad de conseguirlo. Sueño con un país en el que el Estado sea una ventaja competitiva del sector privado”, afirmó.
Este martes, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la prórroga hasta el 16 de abril para que los cerca de 13.000 contribuyentes con patrimonios de más de $200 millones paguen el gravamen. Además tienen la posibilidad de hasta fin de abril, pagar 20% del impuesto como adelanto y el resto cancelarlo en 5 cuotas iguales y consecutivas.
Fuente: TN
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.