Un empresario pagó el impuesto a la riqueza y le dejó un claro mensaje a la dirigencia política
Prefirió no cuestionar el gravamen y abonarlo, pero les dejó un fuerte mensaje a los funcionarios sobre el rol que deberían tener.
“Hoy pague el Aporte solidario extraordinario. Ahora te toca a vos”, manifestó Juan Vaquer, dirigente empresario y ex titular de la química Dupont (luego fusionada con el gigante Dow), en un mensaje directo a los funcionarios de los tres poderes del Estado. Y continúa en que su pedido es para que hagan bien su trabajo y por el bien común.
“Te pido, nada más, que hagas tu trabajo, pero que lo hagas bien y buscando el bien común, no tu beneficio personal, ni de tu facción o partido político. Para eso fuiste elegido o nombrado, y para eso se te paga un sueldo”. recalca el abogado hoy alejado del mundo corporativo y focalizado en su pyme familiar agropecuaria en una carta que publicó en el diario La Nación.
El extitular de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ADCE) planteó además que el impuesto a la riqueza es un “pésimo tributo” y que los $200 millones como parámetro “demuestra lo empobrecida que está la Argentina”. En ese punto, el empresario comentó que al tipo de cambio paralelo u oficial, el piso desde el cual se paga representa entre US$1,5 millones a US$2 millones y apunto: “eso es el valor de una buena vivienda en cualquier capital mundial. Pero aquí es considerado una gran fortuna y nos demuestra hasta qué nivel se empobreció la Argentina”.
“En ningún otro país ese momento sería calificado como una gran fortuna. A mi me entristeció entenderlo. Mis bienes no son heredados ni los gané en el casino. Son fruto de muchos años de trabajo. Y mi patrimonio está muy lejos de ser una gran fortuna en cualquier nación de ingresos medios”, puntualizó el empresario, hoy alejado de las grandes corporaciones y focalizado en una pyme familiar agropecuaria, en diálogo con el diario Clarín.
Consultado sobre si dudó o no en recurrir a la Justicia, como hicieron otros afectados, por el aporte extraordinario, dijo no juzgar a los que fueron a la Justicia, ya que “la gente tiene derecho a que los jueces se expidan” y explicó que en su caso particular reflexionó mucho y terminó por no recurrirlo.
“Sentí que pagar me da una autoridad moral porque como dice el nombre del impuesto estoy haciendo un esfuerzo extraordinario. Lo que pido (a los políticos) no es un esfuerzo extraordinario sino que se trabaje con honestidad y transparencia”, remarcó Vaquer.
En ese punto, ante la reflexión de que el pedido puede ser calificado como ingenuo, el dirigente empresario consideró que “dependerá de cuántos se ponen del lado de exigir que se hagan las cosas bien”. ”Si sumamos más gente al lado de los que quieren hacer las cosas bien, sube la probabilidad de conseguirlo. Sueño con un país en el que el Estado sea una ventaja competitiva del sector privado”, afirmó.
Este martes, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la prórroga hasta el 16 de abril para que los cerca de 13.000 contribuyentes con patrimonios de más de $200 millones paguen el gravamen. Además tienen la posibilidad de hasta fin de abril, pagar 20% del impuesto como adelanto y el resto cancelarlo en 5 cuotas iguales y consecutivas.
Fuente: TN
Te puede interesar
Habrá paro de pilotos el 19 de julio: “Va a generar demoras en todas las provincias”
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto de controladores aéreos
Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.
Según el Gobierno, “2,4 millones de chicos dejarían de ser pobres en 2025”
Según datos de Unicef difundidos por el Ministerio de Capital Humano, la pobreza infantil habría caído 14 puntos en el segundo semestre de 2024 y seguiría bajando este año.
El Gobierno prorrogó la intervención de Corredores Viales
Mediante el Decreto 464/2025, se extendió el plazo para completar la transición de la empresa estatal de rutas nacionales. La intervención detectó fallas estructurales y deficiencias administrativas.
Los trabajadores del Garrahan encabezan un nuevo paro
Será por 24 horas y tiene como eje central la discusión salarial, aún insuficiente para el personal médico y no médico del hospital. También habrá un abrazo simbólico al mediodía. Se espera una movilización la semana que viene.
El Gobierno espera otro fallo adverso en la causa YPF y apunta contra “buitres domésticos”
Desde Casa Rosada acusan a exfuncionarios y al propio Axel Kicillof de perjudicar la defensa del Estado. En las próximas horas, Preska podría avanzar con la entrega de acciones a Burford Capital.