La familia Macri ofreció pagar una cifra millonaria de una vez por la deuda del Correo
Fue en la última audiencia que convocó la jueza que tramita el concurso preventivo de acreedores. Durante el gobierno anterior, la oferta había sido 300 millones y en cuotas. Tomaron este accionar para no ir a la quiebra.
La empresa de la familia Macri, propietaria de la empresa controlante del Correo Argentino, presentó hoy ante la jueza comercial Marta Cirulli, que sigue el largo concurso preventivo de acreedores de la compañía, una oferta de pago de 1.011 millones de pesos, de una vez y al contado, por el total de la deuda. La inesperada presentación se produjo en la última audiencia y fue elevada por los abogados de SOCMA -la empresa insigna de la familia del ex presidente- ante la magistrada y, como acreedores y partes, la AFIP, la Sindicatura General de la Nación, la Procuración del Tesoro y el Banco Nación.
La oferta que presentó el abogado Jaime Cibils Robirosa se distancia de los 300 millones de pesos y en cuotas que propuso la empresa en 2016 y que el gobierno de Mauricio Macri aceptó -y luego anuló- pero está lejos de lo que estima la fiscal que interviene en el caso Gabriela Boquín. Se hizo efectiva luego que la jueza Cirulli, a instancias de la procuración que conduce Carlos Zannini, declarara, el 3 de marzo último, que “el paquete accionario de Correo Argentino S.A. carece de valor”, dejando así abierta la puerta para avanzar contra la controlante de la empresa postal y sus accionistas, entre los que están familiares del ex primer mandatario.
La “causa Correo” es la principal preocupación judicial que tiene el ex presidente, al punto que en su primer reportaje luego de la presentación de su libro “Primer Tiempo”, afirmó: “La fiscal Boquín, que es una fiscal militante, escribió que quiere extender la quiebra al Correo a la controlante, que es SOCMA, y a los accionistas, donde están mis hijos, y ese es el plan. A mis hijos les dije que si esto pasa es que la Argentina se quebró institucionalmente y el país está en una situación más grave que lo que les pasa a ustedes”.
Más allá de esas declaraciones e interpretaciones políticas, en el escrito presentado ante la jueza comercial por Cibils Robirosa, bajo la tutela legal del abogado Jaime Kleidermacher, se solicitó también que si el Estado rechaza la oferta de 1.011 millones de pesos se retire de las negociaciones para facilitar el acuerdo con el resto de los acreedores, al considerar que esa postura podría implicar un “abuso”.
La semana pasada había elevado a la magistrada un detalle de lo adeudado al Estado, con un cálculo de la actualización a la fecha. Los poco más de 296 millones de pesos adeudados por canon impago, a septiembre de 2001, aplicando una tasa Libor del 4,081%, ajustada al 28 de febrero, le daba a los controlantes del Correo Argentina la cifra actualizada de 1.011 millones de pesos, que es lo que hoy ofreció pagar, pero de una vez y al contado y no en cuotas y durante 15 años como había hecho en el arranque de la gestión de Cambiemos.
Si bien la fiscal Boquín había planteado que la deuda del Correo estaba en el orden de los “70 mil millones de pesos”, durante el concurso preventivo el Estado estimó que la deuda superaría los 4.000 millones de pesos. Después de esta presentación, la jueza deberá determinar en los próximos días si acepta o rechaza el planteo de la familia Macri.
El Grupo Macri gestionó el Correo Argentino entre 1997 y 2003, hasta que el Gobierno de Néstor Kirchner rescindió la licitación denunciando que la empresa solo había pagado el canon durante el primer año y se quedó con edificios, personal y sus principales activos. En 2011, Correo Argentino S.A. entró en concurso de acreedores y fue proponiendo distintos arreglos que fueron rechazados por insuficientes y “abusivos”, según los dictámenes de la fiscal Boquín.
Si bien la oferta se anticipa insuficiente para la Procuración General de la Nación, que realizó la actualización de la deuda, y también para el Ministerio Público Fiscal, es la jueza Cirulli quien debe evaluar si la acepta o bien decreta la quiebra de la compañía según los plazos legales.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
Cuadernos: Gendarmería no pudo confirmar que los haya escrito Centeno
El análisis caligráfico había sido ordenado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que llevará adelante el juicio. Identificaron la “personalidad gráfica” del conductor, pero no se pudo determinar que sean de su autoría.
ARA San Juan: la Justicia confirmó que el juicio será en Santa Cruz
El Tribunal Oral Federal rechazó recursos de la fiscalía y de la defensa de uno de los acusados. Serán juzgados cuatro exjefes de la Armada por la tragedia que dejó 44 muertos.
Fallo judicial muestra la importancia de declarar el uso del vehículo al contratar el seguro
Un fallo judicial en General Roca, Río Negro, despertó el interés del abogado Napoleón Gambetta, quien en su columna en Aries, explicó el caso de un conductor que no obtuvo respuesta de su seguro tras un siniestro vial.
Por qué un padre deberá leer “El Principito” tras intentar dejar de pagar alimentos
Se le ordenó además que el próximo 26 de agosto explique qué mensaje le dejó el clásico de Antoine de Saint-Exupéry.
Aceptaron a Gauffín como querellante en la causa contra presuntas irregularidades en el IPS
El Juzgado de Garantías N° 1 aceptó la querella presentada por el legislador, quien a partir de ahora se encargará de impulsar la investigación.
La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para frenar la ejecución de sus bienes
El Tribunal Oral Federal 2 confirmó la medida tras la condena por la causa Vialidad y habilitó la revisión del índice aplicado para actualizar el monto a devolver.