Argentina28/03/2021

Diputados dio media sanción al proyecto de reforma de Ganancias

La iniciativa se aprobó por 241 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio (JxC), Interbloque Federal, Unidad para el Desarrollo, Acción Federal y el Movimiento Popular Neuquino, y tres abstenciones.

La Cámara de Diputados aprobó en general esta mañana con un amplio respaldo político el proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias que eximirá de ese tributo a más de un millón de trabajadores, lo que permitirá mejorar el poder de compra de asalariados y jubilados.

La iniciativa se aprobó por 241 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio (JxC), Interbloque Federal, Unidad para el Desarrollo, Acción Federal y el Movimiento Popular Neuquino, y tres abstenciones.

Los puntos centrales

Quedarán eximidos del impuesto a las Ganancias los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos brutos y los jubilados que perciban hasta ocho haberes mínimos.

-Los trabajadores que cobran hasta 150 mil pesos brutos no pagarán ganancias.

-Los jubilados que perciben hasta ocho jubilaciones mínimas no pagarán impuesto a las ganancias.

-La ley tendrá vigencia al primero de enero y el Gobierno devolverá los descuentos realizados en los primeros meses del año.

-El aguinaldo de los sueldos hasta 150 mil pesos brutos no pagará impuesto a las ganancias

-El personal de salud seguirá eximido hasta septiembre de pagar impuesto a las ganancias por las guardias u horas extras

- Los gastos de guardería hasta tres años no pagarán ganancias hasta un tope anual de 67 mil pesos.

-Se duplica la exención por hija o hijo discapacitado que en la actualidad es de 78.833 pesos

-Se permitirá la deducción por concubino cualquiera fuera su sexo.

-La provisión de ropa, equipamiento del trabajador para uso exclusivo de sus funciones o el otorgamiento de un pago por capacitación no pagará el impuesto a las ganancias.

-Se mantiene el incremento del 22 por ciento del plus patagónico en el impuesto a las ganancias para los trabajadores de la región.

-Los trabajadores que cobren entre 150 mil y 173 mil pagarán ganancias pero la AFIP establecerá las deducciones para evitar grandes diferencias entre los que deben tributar y los que están exentos.

-La actualización del piso para estar exento de ganancias se ajustará por el RIPTE (promedio de variación salarial que elabora la de Secretaria de Seguridad Social).

Fuente: telám 

Te puede interesar

Habilitaron a una nueva empresa para la prestación de los servicios de rampa

Con esta habilitación, ya son siete las compañías que podrán brindar servicios aeroportuarios en Argentina. El Gobierno busca fomentar la competencia y mejorar la eficiencia operativa.

A pesar del precio récord: Exportaciones argentinas de oro caen casi 30% interanual

Las exportaciones argentinas de oro registraron una caída de casi el 30% interanual, a pesar de que el precio del metal precioso se mantiene al alza y alcanza valores récord por la creciente incertidumbre global.

Precios de alimentos y limpieza suben hasta 11% en comercios de barrio

En el análisis de consumo, estos comercios son un indicador clave porque reflejan la realidad de las compras diarias y el consumo más directo de las familias.

El Gobierno promulgó la Ley Nicolás para reforzar la seguridad y calidad de la atención médica

La normativa busca prevenir errores médicos, implementar protocolos y garantizar la formación continua del personal sanitario.

ANDIS implementa nuevo sistema de compras con vigilancia digital

El Gobierno implementó un nuevo modelo de compras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). incluye la habilitación de herramientas digitales para supervisar adquisiciones y refuerza la vigilancia del Ministerio de Salud.

Al Tesoro le quedan US$ 700 millones para defender el precio del dólar

Se consumió la mayor parte de los US$ 2.200 millones que le compró al campo.