Salta19/03/2021

Industriales de Salta celebraron la baja en las cargas patronales y aseguraron que generará empleo

Tras el anuncio que hizo el Presidente de la Nación Alberto Fernández sobre la creación de un nuevo régimen de promoción de generación de empleo en el Norte Grande con reducción de aportes patronales del 80%, Paula Bibini, presidenta de la Unión Industrial de Salta, aseguró que la medida tendrá un impacto positivo en el sector empresario industrial en general.

Bibini destacó la importancia de contar con un régimen diferencial de aportes patronales para las empresas del NOA y del NEA para equilibrar las asimetrías que hay con aquellos que producen en el centro del país. “Es una medida positiva que alentará la incorporación de puestos de trabajo”.

 “Todo este tipo de medidas que tengan que ver con alivianar en cierta medida la presión tributaria que nosotros tenemos me parece que es importante”

 Con respecto a la situación del sector, aseguró que durante la pandemia se perdieron alrededor de 600 mil puestos de trabajo a nivel país. “Obviamente son números que preocupan, habrá que trabajar fuertemente de manera articulada el sector público y privado para volver a reactivar la economía, para volver a reactivar las empresas, nuestras industrias”.

 A su vez se mostró preocupada por los aumentos tarifarios de gas, luz, y combustibles. “Hay industrias en particular, que la mayor parte de su actividad está afectada a un consumo de gas, llámese la cerámica, todas las empresas que necesitan trabajar con hornos y demás, y buenos los que trabajamos con energía eléctrica lo estamos viendo con preocupación porque de alguna manera nos impacta directamente sobre los costos”. 

 “Me parece que hoy tenemos que destacar que se está poniendo los ojos en el norte, necesitamos darle trabajo a nuestra gente”

 Por último, indicó que también está previsto un beneficio mayor para aquellas empresas que incorporen trabajadores dentro del ámbito de la diversidad, que hoy en cierta medida están excluidos del sistema. “Significa abrir un poco la cabeza, y empezar a pensar un poco más allá”.

Fuente: InformateSalta.

Te puede interesar

La AMT otorgó una prórroga para taxis y remises con modelos vencidos

Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.

Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3

Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.

Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario

La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.