Argentina17/03/2021

Homenaje a las víctimas del atentado a la embajada de Israel

La embajada de Israel lanzó una campaña de homenaje a los muertos en el atentado que sufrió la sede diplomática en 1992.

El presidente Alberto Fernández participa del video en el que distintas personalidades (que van desde políticos, integrantes del gobierno anterior, el presidente de Isarel Reuven Rivlin, y periodistas y familiares de las víctimas) convocan al acto en homenaje que será virtual este miércoles a las 14:50, horario en el que explotó la bomba que terminó con la vida de 29 personas.

 


Es el presidente Alberto Fernández quien aparece en primer término en el video, en el que señala que "a 29 años del atentado, una vez más, decimos presente". Luego es Rivlin quien también hace alusión a las víctimas del atentado y apunta que "bendita sea su memoria". Las imágenes ensamblan los restos de la embajada en el barrio de la Recoleta en ese 17 de marzo de 1992 con la plaza seca que se construyó luego en memoria de las víctimas de la explosión y con las marchas multitudinarias que se sucedieron después para pedir justicia.

Después de los presidentes de ambos países suman a distintas personalidades que, mirando a cámara, dicen "presente". La embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, la ministra de Justicia que recientemente presentó su renuncia, Marcela Losardo, y los ministros Agustín Rossi de Defensa, Eduardo De Pedro de Interior y el canciller Felipe Solá. También el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el expresidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el director de la Fundación Huésped, Pedro Cahn, entre otros.

"La memoria, la búsqueda de justicia y el dolor siguen intactos. Este año, juntos a la distancia, #DecimosPRESENTE", es la consigna que enmarca el homenaje en el que la embajadora Ronen, el canciller Solá y el sobreviviente Alberto Romano dirigirán unas palabras.

Durante la semana del aniversario del atentado, del 15 al 19 de marzo, la embajada invita a prender una vela en memoria de las víctimas en la plaza seca de Arroyo y Suipacha.

 Fuente: Página 12.
 

Te puede interesar

Es un hecho la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.

ARCA definió el nuevo sistema de aportes para empleadas domésticas

La ex AFIP implementó cambios que facilitan el pago de aportes. Conocé las modificaciones y cómo sumarte al nuevo régimen.

Caída industrial: la actividad retrocedió a niveles de hace 18 años y la capacidad instalada bajó del 60%

Según un nuevo informe, 12 de los 16 sectores productivos están en descenso, con impacto notable en alimentos y bebidas, y un uso de la capacidad instalada por debajo del 60% por séptimo mes consecutivo.

Licitación de deuda y ventas en supermercados: las claves económicas de la semana

Los mercados estarán atentos a la licitación de deuda local que realizará el Ministerio de Economía con los bancos. Además seguirán de cerca una serie de datos internacionales.

Secuestran neumáticos extranjeros y una bicicleta en Tucumán: el cargamento venía de Salta

Tucumán intensifica los controles en los límites provinciales en busca de controlar y evitar, maniobras delictivas enmarcadas.

Mar del Plata: Denuncian abandono de delfines y lobos marinos en el ex Aquarium

El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".