Educación16/03/2021

“Las escuelas no deberían volver a cerrar sus puertas nunca más”

La secretaria de Gestión Educativa de la Provincia, Roxana Celeste Dib, analizó el funcionamiento de las escuelas tras las primeras semanas de clases presenciales.

Por Aries, Dib consideró que la presencialidad es un avance y esperan que se pueda ir avanzando “todos juntos y no con el distanciamiento que es necesario en el contexto de pandemia”.

La funcionaria manifestó que de las 1502 unidades educativas que funcionan en la provincia, el 48% está con presencialidad total porque las dimensiones áulicas les permiten que estén todos los días todos juntos.

“Las escuelas no deberían volver a cerrar sus puertas nunca más”, expresó Dib, porque se ven otras situaciones como lo emocional que inciden en el aprendizaje.

Agregó que otro punto a favor de la presencialidad, es que los alumnos y alumnas que sufren situaciones de violencia denuncian sus casos en en las escuelas.

También señaló que de las 1.502 escuelas que hay en diferentes localidades, solo 918 tienen conectividad.

Precisó que el área de Planeamiento Educativo estableció los contenidos mínimos y es a los que tienen que tener acceso todos los estudiantes.

Dib señaló que las Escuelas no están haciendo lo que les parece, porque desde el Ministerio de Educación están realizando acompañamiento y están todos los días recorriendo las instituciones.

Aseguró que les solicitaron a las diferentes instituciones que Educación Física no sea contraturno.

Reconoció que existen pero hay muy pocas escuelas con contraturnos.

Te puede interesar

En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa

Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.

Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”

Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.

Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales

El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.

Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes

Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.

Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate

En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.

Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas

Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.