Preocupa el futuro de pacientes de diálisis por falta de pago
En el Día Mundial del Riñon, afirman que preocupa el futuro del tratamiento de los pacientes que se realizan diálisis en el Hospital Dr. Arturo Oñativia por la falta de pago de obras sociales, sobre todo de PROFE.
Por Aries, el jefe del programa de Nefrología y Hemodiálisis de la institución, Raúl Pidoux, aseguró que son más de 900 los pacientes que se realizan diálisis en Salta y 300 los que están en la lista de espera.
En este sentido, precisó que el Hospital Oñativia a 84 pacientes en diálisis, de los cuales el 90% son carenciados.
Precisó que la institución realiza un gran esfuerzo para estas atenciones porque se hace cargo del traslado y de los insumos importados que requiere, que son de un elevado costo.
“Para mantener la calidad de atención es importante lo económico”, señaló.
El profesional aseguró que atraviesan una situación delicada, sobre todo con la obra social PROFE, por lo que deben mantener un equilibrio económico en el que quieren subsistir.
Destacó que pese a costos altísimos, el Hospital mantuvo la calidad de atención y número de pacientes.
El médico reconoció que se encuentran preocupados a futuro porque no saben cómo harán para continuar con el tratamiento si no tienen recursos.
En el marco del Día Mundial del Riñon, Pidoux afirmó que quieren promover la concientización teniendo en cuenta el control de azúcar, el bajo consumo de sal, control de presión arterial, hacer ejercicio, vida sana, y no consumir medicamentos que no estén recetados.
El jefe del programa de Nefrología y Hemodiálisis del Hospital Oñativia reconoció que en la provincia con la comida rica local hace que consumamos mucha sal, pero si uno hace un control de la alimentación periódicamente, no consumir productos manufacturados, cuidado de peso, e hidratos de carbono son también importante.
Te puede interesar
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: un compromiso hacia la integración
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
Por el feriado de Malvinas los servicios de salud funcionan con guardias
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
Gripe en Salta: el virus no dejó de circular y advierten un aumento de casos en invierno
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Dengue: “El punto crítico es Salta Capital”
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
El hospital del Milagro estrena nuevo horario de atención telefónica
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.