Salud11/03/2021

Preocupa el futuro de pacientes de diálisis por falta de pago

En el Día Mundial del Riñon, afirman que preocupa el futuro del tratamiento de los pacientes que se realizan diálisis en el Hospital Dr. Arturo Oñativia por la falta de pago de obras sociales, sobre todo de PROFE.

Por Aries, el jefe del programa de Nefrología y Hemodiálisis de la institución, Raúl Pidoux, aseguró que son más de 900 los pacientes que se realizan diálisis en Salta y 300 los que están en la lista de espera.

En este sentido, precisó que el Hospital Oñativia a 84 pacientes en diálisis, de los cuales el 90% son carenciados.

Precisó que la institución realiza un gran esfuerzo para estas atenciones porque se hace cargo del traslado y de los insumos importados que requiere, que son de un elevado costo.

“Para mantener la calidad de atención es importante lo económico”, señaló.

El profesional aseguró que atraviesan una situación delicada, sobre todo con la obra social PROFE,  por lo que deben mantener un equilibrio económico en el que quieren subsistir.

Destacó que pese a costos altísimos, el Hospital mantuvo la calidad de atención y número de pacientes. 

El médico reconoció que se encuentran preocupados a futuro porque no saben cómo harán para continuar con el tratamiento si no tienen recursos.

En el marco del Día Mundial del Riñon, Pidoux afirmó que quieren promover la concientización teniendo en cuenta el control de azúcar, el bajo consumo de sal, control de presión arterial, hacer ejercicio, vida sana, y no consumir medicamentos que no estén recetados.

El jefe del programa de Nefrología y Hemodiálisis del Hospital Oñativia reconoció que en la provincia con la comida rica local hace que consumamos mucha sal, pero si uno hace un control de la alimentación periódicamente, no consumir productos manufacturados, cuidado de peso, e hidratos de carbono son también importante.

Te puede interesar

Hora de oro y primeros cuidados: Qué tener en cuenta ante un parto de emergencia

La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.

Hipoacusia: Cirugías auditivas gratuitas a 27 pacientes

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.