El descargo de Adepa y Fopea ante los dichos de Alberto Fernández en el Congreso
Las entidades rechazaron las críticas del Presidente hacia la prensa, durante su discurso en la apertura de sesiones ordinarias
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y el Foro de periodismo argentino (Fopea) rechazaron las críticas del presidente Alberto Fernández hacia la prensa, durante su discurso en el Congreso de la Nación, en la apertura de sesiones ordinarias.
Adepa emitió un mensaje en su cuenta de Twitter en relación a los dichos del Presidente y reiteró que “vincular el ejercicio de la tarea periodística -que aquí y en el mundo implica muchas veces revelar lo oculto- con intereses poderosos y conspirativos no altera los hechos reportados ni puede desviar la atención respecto de estos”.
Y resaltaron que “la insistencia con teorías como la del ‘lawfare’ o una supuesta coordinación entre medios y Justicia parece ser un intento por desacreditar investigaciones periodísticas y fallos judiciales, pero no modifica los hechos que les dieron sustento”.
Por su parte, Fopea emitió un comunicado en donde consideró como “intimidatorias” las críticas de Fernández, lo que consideraron un “claro peligro para los periodistas” y un “retroceso en la construcción democrática”.
Este mediodía, durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el Presidente dijo que muchos periodistas debían “advertir el daño que están haciendo”, que esconden intereses detrás de la “objetividad” y que montan “campañas” para presionar al Gobierno.
“FOPEA recuerda que los periodistas no son los medios ni sus empresas y que la estigmatización del periodismo por parte de las más altas autoridades del país es un mecanismo de limitación de la libertad de expresión y una práctica propia de gobernantes autoritarios. La voz hostil y descalificadora genera un efecto de intimidación sobre la expresión pública y puede tener una repercusión directa en la calle”, explicaron.
Según la entidad que defiende la libertad de expresión, uno de los elementos que sirven para medir una cultura democrática es el respeto al periodismo. “Esto no significa que se deba blindar a la prensa de las críticas ni mucho menos. En rigor, FOPEA fomenta la autocrítica y la interpelación constante de los periodistas, pero esas expresiones jamás se deben convertir en agravios y descalificaciones”, indicaron. Y agregaron: “Además, cuando se las hace desde la cúspide del poder, representan un acto de censura”.
Tal como detalla Fopea, en los últimos meses, el Presidente tuvo diferentes expresiones desafortunadas donde descalifica a los profesionales del periodismo y redujo al mínimo su participación en conferencias de prensa. “Lo que es un evidente retroceso en relación con los primeros meses de su gobierno”.
Por último, concluyeron: “FOPEA reitera una vez más que en una democracia, el rol del periodismo es insustituible. La libertad de expresión se fortalece con una mayor tolerancia, nunca con descalificaciones y agravios”.
LA NACION
Te puede interesar
Susana Trimarco contó que la llamaron y le dijeron que su hija, Marita Verón, está en Paraguay
A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.
Milei al Financial Times: El dólar flotará con bandas hasta 2027
El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.
Nación lanzó el “Centro de formación Capital Humano” para facilitar la inserción laboral
La iniciativa, impulsada por el ministerio de Sandra Pettovello, busca articular con empresas y cámaras para capacitar a jóvenes y adultos en oficios tradicionales y tecnológicos.
Nación habilita a empresas a pedir online la apertura de nuevos mercados agroindustriales
La Resolución 1749/2025 establece este como el único canal formal para proponer nuevos destinos de exportación, buscando transparencia y eficiencia.
Ventas caen porque la tarjeta de crédito se usa para comprar alimentos, advierten empresarios
Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.
Aerolíneas cobrará por la elección de asientos: desde cuándo rige el nuevo esquema
El nuevo esquema afectará principalmente a pasajeros con tarifas turista o promocionales, quienes podrán seguir eligiendo su asiento sin costo al momento del check-in.