Argentina02/03/2021

El descargo de Adepa y Fopea ante los dichos de Alberto Fernández en el Congreso

Las entidades rechazaron las críticas del Presidente hacia la prensa, durante su discurso en la apertura de sesiones ordinarias

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y el Foro de periodismo argentino (Fopea) rechazaron las críticas del presidente Alberto Fernández hacia la prensa, durante su discurso en el Congreso de la Nación, en la apertura de sesiones ordinarias.

Adepa emitió un mensaje en su cuenta de Twitter en relación a los dichos del Presidente y reiteró que “vincular el ejercicio de la tarea periodística -que aquí y en el mundo implica muchas veces revelar lo oculto- con intereses poderosos y conspirativos no altera los hechos reportados ni puede desviar la atención respecto de estos”.

Y resaltaron que “la insistencia con teorías como la del ‘lawfare’ o una supuesta coordinación entre medios y Justicia parece ser un intento por desacreditar investigaciones periodísticas y fallos judiciales, pero no modifica los hechos que les dieron sustento”.

Por su parte, Fopea emitió un comunicado en donde consideró como “intimidatorias” las críticas de Fernández, lo que consideraron un “claro peligro para los periodistas” y un “retroceso en la construcción democrática”.

Este mediodía, durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el Presidente dijo que muchos periodistas debían “advertir el daño que están haciendo”, que esconden intereses detrás de la “objetividad” y que montan “campañas” para presionar al Gobierno.

“FOPEA recuerda que los periodistas no son los medios ni sus empresas y que la estigmatización del periodismo por parte de las más altas autoridades del país es un mecanismo de limitación de la libertad de expresión y una práctica propia de gobernantes autoritarios. La voz hostil y descalificadora genera un efecto de intimidación sobre la expresión pública y puede tener una repercusión directa en la calle”, explicaron.

Según la entidad que defiende la libertad de expresión, uno de los elementos que sirven para medir una cultura democrática es el respeto al periodismo. “Esto no significa que se deba blindar a la prensa de las críticas ni mucho menos. En rigor, FOPEA fomenta la autocrítica y la interpelación constante de los periodistas, pero esas expresiones jamás se deben convertir en agravios y descalificaciones”, indicaron. Y agregaron: “Además, cuando se las hace desde la cúspide del poder, representan un acto de censura”.

Tal como detalla Fopea, en los últimos meses, el Presidente tuvo diferentes expresiones desafortunadas donde descalifica a los profesionales del periodismo y redujo al mínimo su participación en conferencias de prensa. “Lo que es un evidente retroceso en relación con los primeros meses de su gobierno”.

Por último, concluyeron: “FOPEA reitera una vez más que en una democracia, el rol del periodismo es insustituible. La libertad de expresión se fortalece con una mayor tolerancia, nunca con descalificaciones y agravios”.

 

LA NACION

Te puede interesar

Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas

Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.

Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.

Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado

La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito

Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.

Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos

Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.