El Gobierno comprará 20 millones de carnets de vacunación contra el Covid-19
La decisión oficial tiene lugar luego de que trascendiera la asignación de vacunas a personalidades públicas que no estaban registradas, lo que provocó la salida de Ginés González García del Gobierno.
El Ministerio de Salud de la Nación anunció hoy la compra de 20 millones de carnets para la certificación de la vacunación contra el coronavirus, remarcando que de esa manera se colaborará "en la disminución de errores programáticos".
Mediante la Resolución 7/2021 publicada este lunes en el Boletín Oficial, con la firma de la flamante titular de la cartera sanitaria de la Nación, Carla Vizzotti, se anunció la compra de los carnets para la gente que se vacune contra el Covid-19.
El costo total por la compra de los carnets, según lo informado este lunes, es de 30.940.000 de pesos.
"Apruébase la Contratación por emergencia Covid-19 Nº 10/2020 para la adquisición de carnets destinados a certificar la vacunación y que se ha completado el esquema adecuado, colaborando en la disminución de errores programáticos y facilitando el registro de las personas vacunadas, así como también el Pliego de Bases y Condiciones Particulares que como Anexo PLIEG-2021-01940212-APN-DCYC#MS forma parte integrante de la presente medida", marca el artículo primero de la Resolución dada a conocer hoy.
Dos firmas se quedaron con la licitación: Primero se le otorgó a Javier Hernán Pérez Romero 2 millones de carnets por 3.040.000 pesos. Y el resto (18 millones de carnets) se le adjudicó a Gráfica Latina, a cambio de 27.900.000 pesos, generando un costo total de $ 30.940.000,00.
Fuente: Ambito
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.