El ministro de Educación de Chile dijo que los docentes ‘no quieren trabajar’ y desató una polémica
El Colegio de Profesores de Chile ratificó su rechazo a retomar las clases presenciales el 1 de marzo en este escenario de pandemia, luego de que el ministro de Economía, Lucas Palacios, declarara que los docentes del país “buscan no trabajar”.
Sin la presencia del Colegio de Profesores, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, encabezó una reunión hoy en la que anunció que el inicio del año escolar tendrá un formato mixto, en un momento en que el país llegó a unos 784.000 casos confirmados de coronavirus y supera las 19.600 muertes relacionadas.
Figueroa explicó que el inicio del año escolar será de “una manera fundamentalmente mixta, en la que la presencialidad debe ser un particular foco, pero debe combinarse con mecanismos de educación a distancia, para poder dar cumplimiento a las exigencias sanitarias y poder entregarle a las familias la posibilidad de optar”.
Pese a la ausencia del Colegio de Profesores, Figueroa destacó el "consenso" en varios de los puntos discutidos y aclaró que el inicio presencial “depende de las condiciones sanitarias en que las respectivas comunas (barrios) se encuentren y de la forma en que cada establecimiento pueda llevar adelante” el plan de funcionamiento presentado en esa misma reunión.
Poco antes, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, había explicado en diálogo con radio Cooperativa que la negativa del gremio a volver a clases presenciales contempla "velar por la vida y la salud de los estudiantes", debido a que apenas el lunes de esta semana comenzó el proceso de vacunación al personal docente con la primera dosis.
Asimismo, Díaz se dirigió al ministro de Educación y le advirtió que no puede decretar el inicio de clases.
"Cree que por decreto va a lograr volver a clases presenciales, pero en realidad los temas se tienen que resolver dialogando", aseguró.
El 19 de noviembre pasado, el Ministerio de Educación fijó el 1 de marzo como fecha para el inicio de clases presenciales en el periodo 2021; sin embargo, con el acercamiento de la fecha y las polémicas palabras del ministro de Economía el debate explotó en las últimas horas.
El martes pasado, Palacios había dicho a T13 Radio que "en el caso de los profesores, llama la atención que busquen por todas formas no trabajar, es un caso único en el mundo y yo diría que de estudio".
Sus palabras generaron un rechazo inmediato y el ministro tuvo que aclarar horas después en Twitter que no se refería a todos los docentes.
“Jamás pretendí hablar de todos los docentes, sino que responder al presidente del Colegio de Profesores, para que en vez de poner más trabas, pase a las soluciones y propuestas, pensando en los estudiantes y en disminuir las desigualdades educativas”, escribió.
Desde las municipalidades, la mirada es crítica con ambas posturas ya que, por un lado, aunque consideran que el 1 de marzo es una fecha demasiado próxima para retornar a clases presenciales, consideran que el Colegio de Profesores está usando la negativa de volver como bandera política.
"Tienen una posición de no regreso a clases a como dé lugar, es como una bandera de lucha y eso no es bueno tampoco para nuestros alumnos y padres", dijo a radio Cooperativa el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), Mario Olavarría.
El dirigente manifestó que “existe un consenso entre alcaldes de que el 1 de marzo es una fecha muy encima para iniciar clases presenciales porque a los docentes se les está aplicando la primera dosis”.
Por eso, adelantó que junto a sus pares de la Amuch recomendarán el 15 de abril como fecha para el retorno presencial.
Te puede interesar
Un ciudadano norcoreano cruzó la frontera y fue detenido por el Ejército surcoreano
El hombre permaneció oculto durante horas en la Zona Desmilitarizada antes de entregarse sin resistencia. Las autoridades investigan si se trató de una deserción.
Tras dos meses de papado, León XIV iniciará sus vacaciones este domingo
Se tomará un descanso del 6 al 20 de julio en el palacio de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, una antigua residencia campestre que Francisco declinó utilizar.
Rusia lanzó más de 500 drones y misiles sobre Ucrania
El alcalde de Kiev indicó que los bombardeos dejaron al menos 23 heridos y provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples distritos de la ciudad.
Roma: al menos 27 heridos por una explosión en una gasolinera
La deflagración, ocurrida en el barrio Prenestino, provocó incendios, daños en edificios y dejó dos personas en estado grave. Entre los heridos hay policías, bomberos y carabineros.
En el Día de la Independencia de EEUU, Trump firmará su “gran y hermoso” plan fiscal
La Casa Blanca confirmó que el acto oficial se llevará a cabo en Washington a las 17:00, hora local, y que entre los invitados figuran los pilotos que participaron en el bombardeo contra las instalaciones nucleares de Irán.
Siete meses sin noticias: la angustia de la familia del gendarme argentino detenido en Venezuela
El testimonio de la pareja de Nahuel Gallo expone el impacto emocional, la falta de respuestas y la resistencia frente a la desaparición forzada por parte del régimen de Nicolás Maduro.