La UIA expresó su rechazo a la extensión de la doble indemnización y la prohibición de despidos
Lo hizo a través de una carta dirigida al Gobierno. La entidad argumentó que es necesario normalizar el mercado para crear trabajo de calidad.
Luego de la prórroga a la prohibición de despidos por 90 días y la extensión de la doble indemnización hasta fin de año, se conoció una fuerte carta de la Unión Industrial Argentina (UIA) hacia el Gobierno en la que cuestiona la prórroga de una medida que había sido propuesta como excepcional.
Fuentes de la organización confirmaron a TN.com.ar que enviaron la carta la semana pasada, con la esperanza de que la reactivación de la economía y la tendencia a normalizar medidas de excepción, también operara sobre la prohibición de despidos y la doble indemnización. Desde la UIA argumentan que esperaban que eso ocurriera para poder generar más empleo de calidad. Si bien saben que en el Gobierno hay divergencia de visiones, resaltan que el diálogo con las autoridades es permanente aunque todavía no hay una reunión programada para discutir estos temas.
En la nota, la central fabril pidió por “dos cuestiones claves” para “superar el actual contexto y hacer frente al desafío de consolidar la recuperación” de Argentina. Por un lado, “una política industrial que incorpore la agenda de productividad con mirada estratégica”. Por otra parte, la UIA solicitó “un marco regulatorio que otorgue credibilidad y previsibilidad a las nuevas contrataciones y dé respuestas a los desafíos de empleabilidad de esta etapa”.
A continuación, la UIA cargó contra la prohibición de despidos y la doble indemnización. “Entendemos que ya no están vigentes las condiciones de excepción que motivaron las medidas adoptadas el año pasado para regular el mercado de trabajo y mitigar los efectos de la crisis”, expresó en la nota.
“El triple cepo que implica la prórroga del esquema de prohibición de despidos y suspensiones sumada a la doble indemnización plantean un escenario de incertidumbre sobre el marco regulatorio que regirá a las nuevas contrataciones. Ambas situaciones obturan la recuperación del empleo industrial y la recuperación genuina del mercado formal de trabajo, perjudicando especialmente a sectores que tienen potencial para demandar nuevos empleos pero no encuentran certidumbre para hacerlo”, advirtió la UIA.
Adicionalmente, la UIA enfatizó que “los mayores costos no laborales asumidos por las empresas en el último año” debido a aplicación del aislamiento social preventivo “ponen un freno a las mejoras en los niveles de productividad tanto como a la generación de nuevos empleos industriales” y aseguró que “esta situación pone a la Argentina en desventaja frente a los cambios de la demanda internacional y de los patrones de consumo a nivel local, que favorecen a los bienes durables por sobre los servicios”.
Fuente: TN
Te puede interesar
Ventas de autos usados: Salta crece 21,41% en 2025
Las ventas de autos usados registraron un aumento del 11,81% en el acumulado de enero a octubre de 2025 respecto al año anterior, según la CCA, lo que genera optimismo en el sector.
YPF : ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.
Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".
Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos
Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.
Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal
La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.
Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano
El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.