Nielsen renuncia a la presidencia YPF y lo reemplaza el diputado por Santa Cruz Pablo González
Todavía no hay una renuncia formal, pero ya es casi un hecho que Guillermo Nielsen dejará la presidencia de YPF.
En su reemplazo, lo sucederá el diputado kirchnerista Pablo González, exvicegobernador de la provincia de Santa Cruz entre 2015 y 2019, aunque primero el Congreso deberá sesionar para oficializar la renuncia a la banca (que tampoco todavía se comunicó).
No es un sorpresa la salida de Nielsen de la empresa con control estatal más importante del país. El economista tenía una relación cercana con el presidente Alberto Fernández y por eso llegó a la conducción de la petrolera, aunque no tenía experiencia en el sector energético.
Fuentes diplomáticas confirmaron al diario La Nación que el economista tendría asegurado un destino como embajador, aunque por el momento no hay más precisiones.
Desde el inicio de su gestión estuvo aislado de la toma de decisiones del negocio, que quedó en manos del CEO, Sergio Affronti, puesto ahí por la vicepresidenta Cristina Kirchner, tras la recomendación del expresidente de YPF y fundador de Vista Oil, Miguel Galuccio. Ahora, presidente y CEO responderán a la misma líder política.
Lo curioso es que Nielsen deja la empresa en medio del megacanje de US$6200 millones que lanzó la petrolera hace dos semanas. De hecho, el exsecretario de Finanzas durante el gobierno de Néstor Kirchner fue uno de los que encabezó la agresiva reestructuración, según cuentan dentro de la compañía. Ahora "pega el portazo".
En su reemplazo asumirá el abogado Pablo González, de 52 años, como adelantó el portal Econojournal. González fue elegido diputado en las últimas elecciones luego de acompañar en la gobernación de Santa Cruz a Alicia Kirchner. Al momento de asumir como legislador, en diciembre de 2019, dedicó el juramento "por la memoria de Néstor Kirchner".
El futuro presidente de YPF tampoco cuenta con experiencia en el mercado de producción de petróleo y gas. Solo se desempeñó en el sector energético como director de la distribuidora de gas de Santa Cruz, Distrigas, y como asesor legal y gerente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), la compañía provincial encargada de la distribución de electricidad y del saneamiento.
Anteriormente había sido senador nacional (2011-2015), consejero de la Magistratura de la Nación (2014-2015), jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz (2008-2011), fiscal de Estado (2003-2007), y diputado provincial (2007). Entre 1999 y 2003 se desempeñó como subsecretario de Recursos Tributarios de la provincia, cuando gobernaba el expresidente Néstor Kirchner.
La Nación
Te puede interesar
Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.