Combustibles: Resaltan que a los aumentos los determina el Gobierno Nacional
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, señaló que los incrementos en los precios de los combustibles los determina el Gobierno nacional y aseguró que mientras haya inflación habrá que acostumbrarse a que los precios aumenten.
Por Aries, Pérez detalló que el último aumento en el precio de los combustibles aplicado desde anoche, en Salta se dio por arriba del 3% en YPF, mientras en las estaciones de otra bandera ronda el 5%.
Explicó que las petroleras y el Estado siguen presionando hacia aumentos que acompañen el proceso inflacionario, mientras los aumentos anteriores se correspondían en actualizaciones de componentes impositivos.
Señala que se trata de una película que la vamos a continuar viendo hasta que no se acomoden la carga, porque mientras haya inflación hay que acostumbrarse a que los precios aumenten.
Lamentó el efecto multiplicador que tiene un incremento en el precio de los combustibles, y aclaró que las subas las el Gobierno nacional acompañado de la petrolera principal que es YPF y en donde la decisión la sigue teniendo Nación.
Pérez precisó que en Salta la actividad en 2020 tuvo una caída entre 20 y 25% respecto de 2019, por lo que los niveles de consumo están en función de la crisis, la pandemia, del aumento de precios que desalienta el consumo, con costos que se incrementan.
Para el titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, se debe establecer una política energética para desarrollarla a través de los años y sea una política de Estado convenida entre el oficialismo y la oposición, más allá de un gobierno.
Para Pérez si no se implementa esto, iremos y volveremos cuantas veces sean necesarias en el actual escenario con la película de congelamiento y descongelamiento, que ya vimos y que demora más o un poco menos pero el efecto es el mismo.
Finalmente cuestionó que no se escuche hablar a la clase política de que es necesario conciliar cinco puntos entre la oposición y el oficialismo, y se encuentren tirándose piedras, insultos y agravios de un lado a otro.
Te puede interesar
Se cayó Mercado Pago
Cientos de usuarios confirmaron que no podían realizar transferencias y pagos a través de la billetera virtual.
Se resquebraja una de las fortalezas del Gobierno y hay dudas "libertarias" por el FMI
La imagen de la gestión nacional declinó durante el último mes y hay "señales en el deterioro del humor social". Cómo impacta sobre la percepción de Milei y las principales figuras del oficialismo.
Las empanadas argentinas, entre las 50 mejores comidas callejeras del mundo
En coincidencia con la celebración del Día Mundial de este plato emblemático, se conoció que obtuvo un lugar destacado en la renombrada guía gastronómica Taste Atlas.
Relaciones “carnales” y autonomía: la advertencia de Mariano Moreno que hoy toma vigencia
Ya en 1810 se advertía sobre la necesidad de las relaciones equilibradas con las potencias europeas para cuidar la soberanía nacional.
El Senado rechazó a los jueces designados por Milei: explicación legal
En su columna, el abogado Napoleón Gambetta, analizó las implicancias del fallo de Ramos Padilla y la intervención de la Corte en este conflicto institucional.
El 40% de los jóvenes de barrios populares no cree tener futuro
Una encuesta elaborada en el AMBA, que abarcó a 600 personas jóvenes, reveló la delicada situación que viven los jóvenes en sus barrios.