Covid: Cafayate, San Carlos, Metán y Capital en alto riesgo
Analia Acevedo, coordinadora de Epidemiología de la provincia, brindó detalles en conferencia de prensa de la situación del coronavirus y cuales son los departamentos más afectados.
Actualmente en Salta se han confirmado más de 22 mil casos de coronavirus, y se encuentra en alto riesgo epidemiológico “los departamentos de Cafayate, San Carlos, Metán y Capital”.
Mientras que los departamentos San Martín, Orán, Rosario de Lerma y Anta, están en riesgo medio. Y el resto de la provincia se encuentra en bajo riesgo.
Acevedo detalló que estos indicadores se dan en el marco de la evolución de la curva de cada uno de los departamentos y en relación a la cantidad de habitantes de estos.
Por otro lado, en relación al dengue la coordinadora de epidemiología, manifestó que hasta el momento se confirmaron 17 casos, los cuales corresponden al municipio de Colonia Santa Rosa, donde está registrado el brote.
“Tuvimos un caso de Covid y dengue, se trata de un hombre de 28 años que cursó ambas enfermedades y se encuentra estable en estos momentos” aseguró la especialista.
Por último, en relación a la salmonella, la funcionaria del ministerio de Salud, aseguró que el brote es el más grave de los últimos cuatro años, donde se han
“Comenzó en septiembre y ha se han confirmad 427 casos, los cuales la mayoría son de Salta Capital y los más perjudicados son los menores de 10 años con más del 40% de los casos” manifestó Acevedo.
Te puede interesar
Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.