Economía13/01/2021

Nación le pidió a Dib Ashur no ceda a la voracidad de los acreedores 

El equipo del Ministro de Economía de la Nación recibió a Roberto Dib Ashur después de que el Gobierno de Salta no pagara un cupón de la deuda del Plan Bicentenario y lo asesoró para renegociar 350 millones de dólares. 

La demanda judicial presentada en tribunales de Nueva York por un grupo de acreedores contra la provincia de Entre Ríos disparó una alerta en el Ministerio de Economía de la Nación y, por ello, Martín Guzmán llamó a funcionarios de las provincias que tienen deudas en dólares. 

Salta fue una de las primeras convocadas, ya que el pasado 7 de enero venció un cupón de la deuda que mantiene por 350 millones de dólares que pidió el estado en 2016 para sostener el Plan Bicentenario. 

Ayer, Roberto Dib Ashur viajó hasta Buenos Aires y, según trascendió, el equipo de Martín Guzmán pidió patear los vencimientos y no ceder a la voracidad de los acreedores. 

Junto con el Ministro de Economía de Salta también estuvieron los funcionarios de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Chaco, Tierra del Fuego, Entre Ríos y Jujuy. 

El pedido fue el mismo para todas las provincias. Lo que pretende Nación es que se respete los lineamientos de la “sostenibilidad” que estableció el país cuando reestructuró los vencimientos y la deuda que heredó del macrismo.

Te puede interesar

Se perdió el 3,6% del empleo registrado desde que asumió Milei

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.

El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año

Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.

Caputo explicó la estrategia para contener el dólar: “La prioridad es que no sobren pesos”

Tras la suba del tipo de cambio oficial, el ministro de Economía detalló cómo el BCRA absorbió liquidez y responsabilizó a los bancos por el impacto de la salida de las LEFI. Anunció además una nueva licitación para este miércoles.

Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el apetito por el dólar

Tras casi un año sin operar, la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili irrumpió en la plaza de pases; buscó retirar pesos del mercado.

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

La industria metalúrgica creció apenas 2,3% en junio, lejos de niveles históricos

ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.