Se reactiva el proyecto de investigación astronómica LLAMA en la puna salteña
Será a través de un trabajo en la infraestructura y el equipamiento existente y su adecuación para la puesta en funcionamiento del radiotelescopio.
LLAMA (Large Latin American Millimetre Array), es el ambicioso proyecto de investigación astronómica, que actualmente involucra al Gobierno Nacional y de la Provincia, a expertos del Instituto Argentino de Radioastronomía y a INVAP, que funcionará en Alto de los Chorrillos, a 30 kilómetros de San Antonio de los Cobres.
El ingeniero en Tecnología Sergio Strficek de INVAP explicó que la empresa tendrá a su cargo impulsar y dar paso a la ingeniería básica de todo lo que hace a la infraestructura del lugar y la puesta en funcionamiento del radiotelescopio.
"Tanto el proyecto ejecutivo como la ejecución misma de la obra para la puesta en marcha del Centro Astronómico de observación estará en nuestras manos", detalló el especialista.
Durante el encuentro, en el que también estuvieron presentes el ministerio de Tecnología, Matías Cánepa, Martín Güemes y Carlos Porcelo, titulares de la Agencia de Promoción Científica e Innovación Tecnológica, se brindaron detalles respecto al rol que asumirá la empresa dentro de la iniciativa.
Güemes calificó a LLAMA como el nuevo polo de investigación astronómica internacional "similar al que ya existe en Chile, que traerá muchísimo desarrollo a la zona en materia de turismo científico y además de aportar conocimiento científico del más alto nivel".
El funcionario manifestó que la decisión del Gobierno Nacional de incorporar al INVAP es una clara señal de que el proyecto efectivamente pueda culminarse y convertirse en una realidad
Supervisión en terreno
Ayer funcionarios provinciales de las áreas de Ciencia y Tecnología y de Minería de la Provincia recorrieron junto al equipo de INVAP toda la zona de San Antonio de los Cobres y el terreno de Chorrillos, donde actualmente se encuentra el equipo base para que se instale el radiotelescopio de observación astronómica.
Además, se evaluó la infraestructura disponible y la accesibilidad del lugar
"Salta tiene allí una inversión muy importante en todo lo que hace a la interpretación e investigación y en cuanto a la construcción de la caminería en la zona donde está emplazada la aparatología. Esperamos que en el transcurso de este año INVAP culmine todo esto", adelantó Güemes.
La provincia posee condiciones únicas a nivel internacional para mirar el universo desde desde San Antonio de los Cobres.
"Por eso el interés y la importancia del proyecto ya que su desarrollo traería aparejado un importante flujo de inversiones para San Antonio de los Cobres, además de conocimiento científico vinculado a la Radioastronomía" finalizó el funcionario.
Te puede interesar
Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
Salta busca endurecer sanciones a quienes provoquen incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.