Salta12/01/2021

Reactivaron el proyecto de investigación astronómica LLAMA

Funcionarios provinciales de las áreas de Ciencia y Tecnología y de Minería de la Provincia recorrieron junto al equipo de INVAP toda la zona de San Antonio de los Cobres y el terreno de Chorrillos, donde actualmente se encuentra el equipo base para que se instale el radiotelescopio de observación astronómica. Además se evaluó la infraestructura disponible y la accesibilidad del lugar

El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Matías Cánepa recibió este martes al ingeniero en Tecnología Sergio Strficek de INVAP, la empresa de tecnología argentina especializada en el desarrollo de proyectos complejos, a los fines de conocer e interiorizarse respecto al estado y avance de LLAMA (Large Latin American Millimetre Array) el ambicioso proyecto de investigación astronómica -que actualmente involucra al Gobierno Nacional y de la Provincia, a expertos del Instituto Argentino de Radioastronomía y a INVAP- que funcionará en Alto de los Chorrillos, a 30 kilómetros de San Antonio de los Cobres. 

Strficek explicó que la empresa tendrá a su cargo impulsar y dar paso a la ingeniería básica de todo lo que hace a la infraestructura del lugar y la puesta en funcionamiento del radiotelescopio. 

"Tanto el proyecto ejecutivo como la ejecución misma de la obra para la puesta en marcha del Centro Astronómico de observación estará en nuestra manos", detalló el especialista.

"Salta tiene allí una inversión muy importante en todo lo que hace a la interpretación e investigación y en cuanto a la construcción de la caminería en la zona donde está emplazada la aparatología. Esperamos que en el transcurso de este año INVAP culmine todo esto", adelantó Güemes.

La provincia posee condiciones únicas a nivel internacional para mirar el universo desde desde San Antonio de los Cobres. 

"Por eso el interés y la importancia del proyecto ya que su desarrollo traería aparejado un importante flujo de inversiones para  San Antonio de los Cobres, además de conocimiento científico vinculado a la Radioastronomía" finalizó el funcionario.

Te puede interesar

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.

Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto

El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.

Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento

El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.