Salta08/01/2021

Consideran “desacertado” un aumento en la tarifa de la luz cuando los ingresos familiares no se incrementaron

Tras la audiencia pública virtual, convocada por el Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp), el funcionario designado en la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de Salta, Federico Núñez Burgos, se manifestó en contra del pedido de actualización en la tarifa de la energía eléctrica realizado por Edesa.

“Nos parece desacertado un aumento del 35%, especialmente cuando los salarios, los ingresos promedio de las familias no se aumentan en ese mismo valor”, señaló.

“En un contexto de crisis económica, donde el Salario Mínimo Vital y Móvil no aumentó más de un 10%, donde no hay avizoramiento de convocatorias a acuerdos paritarios y donde los ingresos de los jubilados no mejoraron en más de 500 pesos, nos parece que este pedido de aumento es mucho, aún cuando la empresa pueda plantear que ha tenido un aumento de costos”, indicó Núñez Burgos en Estilo Desafío.

El Defensor del Pueblo afirmó que no solamente EDESA ha sufrido un aumento del 35% en los costos sino también las carnicerías, verdulerías, panificadoras, kioscos, entre otros rubros y destacó que “lo que hacen las empresas es reordenar sus gastos, reducir seguramente sus ganancias para que el costo no se vea directamente impactado en los precios y de alguna manera prorratear esta situación difícil entre las ganancias, las inversiones y el costo a los usuarios”.

 “Entendemos que tiene que tener en cuenta el Ente Regulador la calidad en la prestación, el precio en los servicios y el ingreso de las familias para tomar una decisión definitiva en torno al nuevo cuadro tarifario para la energía eléctrica”, indicó. 

Te puede interesar

Receso invernal: comenzaron los talleres de educación ambiental

Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.

Allanaron un geriátrico por múltiples irregularidades: “Incluso con la faja de clausura seguían funcionando"

El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.

Consorcio de los Valles Calchaquíes: avanza el plan entre Municipios y Provincia

El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.

Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura

El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.

Barrio Tres Cerritos: Arrancaron obras clave para reordenar el tránsito

El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.

Sáenz no descartó respaldar en el Congreso el veto de Milei si hay diálogo

El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.