Se cumplen 20 días del paro aceitero
Los trabajadores exigen un incremento salarial que lleve el básico a $87.000, teniendo en cuenta la canasta básica familiar y que esta fue una de las pocas actividades que no paró durante la pandemia. Las firmas aseguran no poder pagar el incremento.
Por Aries, Juan Domínguez, secretario General del Sindicato de Aceiteros de Río Cuarto y miembro de la Federación Nacional de Aceiteros, informó que se cumplen 20 días del paro total de actividades en el sector y que, de hecho, paralizó completamente los principales puertos del país.
“Recién el martes tenemos reunión en el Ministerio de Trabajo. Nosotros no estamos de acuerdo con el modo en el que quieren pagar los aumentos las empresas, ellos quieren que vamos corriendo tras la inflación”, sostuvo el dirigente.
Explicó, asimismo, que los trabajadores solicitan un incremento que lleve el salario básico a $87.000 para alcanzar la canasta familiar reconocida por el INDEC. Además, indicó, esta actividad fue una de las declaradas ‘esenciales’ al inicio de la pandemia, por lo que nunca paró; es más, las ganancias se multiplicaron durante este periodo, señaló.
“Nosotros estimamos que con solo la mitad de un día de trabajo las empresas le pagan el aumento a todos los trabajadores del país”, apuntó Domínguez.
Por otro lado, el dirigente se refirió a lo ocurrido con la empresa Vicentin.
“Dicen que no pueden pagar ni sueldos ni aguinaldos, yo me pregunto ¿Dónde está el préstamos de 370 millones de dólares? Eso no se lo llevaron los trabajadores”, disparó Domínguez.
Concluyendo, el sindicalista aseguró que esta pelea por paritarias involucra directamente – sin importar el rubro – a todos los trabajadores del país, ya que una derrota en su huelga sienta un precedente.
“Si ganamos, es un ejemplo de que la pelea hay que darla”, finalizó.
Te puede interesar
Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
"Firmes" por la Coparticipación: Quintela afirmó que hay unidad entre los gobernadores
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
El Gobierno convirtió a ANMAC en organismo desconcentrado y restableció el RENAR
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.
El Gobierno oficializó la reestructuración de la Casa de Moneda
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
Suben las retenciones al agro y el campo denuncia “asfixia fiscal”
El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.
Jubilados: oficializan bono de $70.000 para quienes cobran la mínima
Según el decreto 444/2025, será un monto extraordinario y no remunerativo, aplicable a jubilaciones, pensiones no contributivas y PUAM. ANSES definirá los mecanismos de pago.