Argentina21/12/2020

El 24 y el 31 no habrá bancos

Por los feriados de las Fiestas habrá dos semanas cortas con solo tres días con las sucursales bancarias abiertas y alta demanda de efectivo por el cobro de los aguinaldos y los gastos relacionados con fin de año.

Las largas colas para usar los cajeros forman parte de las escenas pre Navidad. Esta vez, con dos feriados XXL por delante, el tema se potencia en medio del distanciamiento social que impone la pandemia.

Desde los bancos aseguran que el sistema de carga de billetes se reforzó como se hace habitualmente en los feriados. Pero admiten que la escasez de billetes de alta denominación complica las tareas de reposición. 

El Banco Central "invitó" a las entidades financieras y cambiarias a otorgar asueto a su personal el 24 y 31 de diciembre de 2020 y los bancos aceptaron el convite. De esta manera, a través de la Comunicación P50983, las entidades quedaron facultadas a no abrir sus sucursales en esos días. Los canales electrónicos, como home banking, banca móvil y cajeros automáticos, funcionarán como lo hacen habitualmente los días feriados.

"El BCRA instrumentó todas las medidas pertinentes para garantizar la distribución de billetes entre las entidades financieras para que éstas puedan recargar los cajeros automáticos con efectivo suficiente y atender la demanda durante estos días", indicó la entidad presidida por Miguel Pesce a través de un comunicado.

El sistema financiero argentino cuenta con más de 18.000 cajeros automáticos y más de 17.500 puntos de extracción extrabancarios que permiten retirar efectivo.

Además, por la cuarentena el Central extendió una disposición que suspende el cobro de cargos y comisiones "para todas las operaciones realizadas en cajeros automáticos (extracciones, depósitos, consultas), sin importar la entidad y la red utilizada, y si la persona es cliente o no lo es". Antes de esta medida se les cobraba un recargo a los clientes que usaban un cajero de una red distinta a la de su banco.

A través de un comunicado, las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) informaron que en estos días se realizará la recarga de cajeros automáticos y "seguirán operativos numerosos canales alternativos para realizar extracciones con tarjeta de débito y DNI, como supermercados, cadenas de cobro y pago, estaciones de servicio, farmacias, y cadenas de venta de electrodomésticos, entre otros comercios".

Ante la consulta de Clarín desde el banco Santander indicaron que "no esperamos problemas con el abastecimiento de cajeros automáticos. Tenemos previstos los operativos habituales para feriados. En Santander tenemos amplia disponibilidad y billetes suficientes para hacerlo".

También desde el Galicia apuntaron que va a haber operativo de refuerzo en cajeros.

Y desde un banco público mencionaron que "se va hacer el mismo operativo de refuerzo que en todos los fines de semana extra-largo (hubo varios este año). Se refuerza al igual que en otras fechas especiales o feriados, para que los cajeros tengan dinero. Está todo previsto".

Fuera de micrófono, los bancos admiten que les preocupa la "escasez" de los billetes de mayor denominación. "Lo que dificulta un poco la logística es la gran cantidad de billetes de $ 100 que hay en circulación y la poca cantidad de billetes de $ 500 y $ 1.000".

Prácticamente la mitad de los billetes que circulan por el país son de $ 100. Según datos del Banco Central, medidos en unidades hay 6.700 millones de billetes. El 47% son de $ 100; el 14% corresponden a billetes de $ 500; el 11% a billetes de $ 1.000 y el 7% a billetes de $ 200. El 21% restante corresponde a billetes de menor denominación que no se cargan en los cajeros.

Pese a lo que dicen los bancos, desde el Central insisten en que el sistema está bien abastecido. "Es es una queja recurrente de los bancos. Lo que en realidad pasa es que no quieren manejar billetes bajos porque les genera un mayor costo operativo. Lo importante es que los cajeros estén abastecido y no falten billetes. Y eso está garantizado".

Clarín

Te puede interesar

Presupuesto 2026: preocupa a los Gobernadores los recortes en obras, educación y ciencia

El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, alertó sobre la eliminación de la Ley de Financiamiento Educativo, que garantiza el 6% del PBI para la educación, y el 1% para Ciencia y Tecnología.

Irregularidades sanitarias: decomisan 26 toneladas de frutas en un control de ruta en Chaco

Durante un control de ruta en Gancedo, el SENASA constató que el DTV-e no coincidía con la carga y detectó que los cultivos declarados en Misiones no existían, por lo que se dispuso la destrucción de la mercadería.

Tras el salto del dólar, los precios de los alimentos se aceleraron en la tercera semana de septiembre

Las consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio. La suba fue impulsada por los panificados y los lácteos que treparon por encima del 5%.

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.