Durante la pandemia el contrabando y el narcotráfico cambiaron de modalidad
El juez federal de Orán, Gustavo Montoya, brindó detalles sobre los cambios en la realización de ilícitos que generó la pandemia en la zona de la frontera con Bolivia y también la suba del dólar.
En diálogo con Pasaron Cosas, Montoya explicó que el contrabando mermó tremendamente, ya que las restricciones para circular cercenaron a los bagayeros.
En este contexto, precisó que ahora desde Bolivia ingresan hojas de coca y ahora desde Argentina salen productos hacia territorio boliviano vía exportación.
“Lo que antes era al revés, ingresaban conservas, cervezas, perfumes, por el tipo de cambio el contrabando nuestro no es de importación sino de exportación de mercadería. Cambió la ecuación”, manifestó el magistrado.
Montoya también señaló que mutó la modalidad del patrón de narcocriminalidad al estar imposibilitados de circular.
De esta manera, explicó que de cinco mil a siete mil vehículos diarios que circulaban desde Aguas Blancas a Pichanal, se pasó a 100 o 200.
Por esta razón, considera que los acusados no se van a arriesgar a exponerse en el transporte de estupefacientes.
Mientras tanto, los secuestros de droga se realizan en camiones que son registrados por un radar, o con mochileros que trasladan cantidades menores.
Te puede interesar
Generación Zoe: Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
Salud se presentará como querellante por las muertes por fentanilo contaminado
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
Alberto Fernández se presenta este viernes en Comodoro Py para ampliar su indagatoria
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
Condenaron al falso abogado Marcelo D’Alessio por espionaje ilegal y extorsión
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
Caso Vialidad: la Justicia mantiene la audiencia para revisar el arresto domiciliario de Cristina
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
Solicitan la donación de carbón secuestrado a instituciones de El Quebrachal
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,