Durante la pandemia el contrabando y el narcotráfico cambiaron de modalidad
El juez federal de Orán, Gustavo Montoya, brindó detalles sobre los cambios en la realización de ilícitos que generó la pandemia en la zona de la frontera con Bolivia y también la suba del dólar.
En diálogo con Pasaron Cosas, Montoya explicó que el contrabando mermó tremendamente, ya que las restricciones para circular cercenaron a los bagayeros.
En este contexto, precisó que ahora desde Bolivia ingresan hojas de coca y ahora desde Argentina salen productos hacia territorio boliviano vía exportación.
“Lo que antes era al revés, ingresaban conservas, cervezas, perfumes, por el tipo de cambio el contrabando nuestro no es de importación sino de exportación de mercadería. Cambió la ecuación”, manifestó el magistrado.
Montoya también señaló que mutó la modalidad del patrón de narcocriminalidad al estar imposibilitados de circular.
De esta manera, explicó que de cinco mil a siete mil vehículos diarios que circulaban desde Aguas Blancas a Pichanal, se pasó a 100 o 200.
Por esta razón, considera que los acusados no se van a arriesgar a exponerse en el transporte de estupefacientes.
Mientras tanto, los secuestros de droga se realizan en camiones que son registrados por un radar, o con mochileros que trasladan cantidades menores.
Te puede interesar
Rechazan planteo de un preso de alto riesgo contra el protocolo de Bullrich en las cárceles
Se trata del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga posible espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
Desestiman denuncias de abogados de acusados por delitos durante la dictadura
Rafecas ya había dicho que no había delito para investigar, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña había anulado su resolución. Por eso, el juez decidió avanzar con una serie de medidas de prueba.
Financiera ASIN: piden juicio para cuatro personas por 29 hechos de estafa y asociación ilícita
La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.
Siddharta Viajes: Las acusadas podrán acceder a prisión domiciliaria si cubren el monto de 387.000 dólares
Las socias de la agencia están acusadas de 181 estafas en paquetes de turismo, principalmente al exterior. Permanecerán detenidas en la Alcaidía hasta que cubran la fianza.
Juzgan a la exdefensora oficial y a una exconcejal de Tartagal por administración fraudulenta de donaciones
La audiencia se extenderá hasta el próximo viernes 9. Se encuentran citados alrededor de 80 testigos y las jornadas serán durante la mañana y la tarde.