Política28/11/2020

Procuración: la oposición emitió un duro comunicado tras la media sanción en el Senado

Minutos después de que el Senado le diera media sanción al proyecto de reforma a la ley orgánica del Ministerio Público, el interbloque de Juntos por el Cambio emitió un comunicado en el que afirma que “este avance del kirchnerismo afecta gravemente el ordenamiento institucional”.

En el texto se puede leer: “El Ministerio Público no podrá cumplir con sus funciones de control de la legalidad de las leyes y decretos. Y más grave aún, será la injerencia indebida que impedirá que los fiscales puedan investigar libremente en aquellos casos vinculados al poder, como en las causas de corrupción, narcotráfico y crimen organizado ya que el presente proyecto modifica el sistema de remoción”.

El comunicado completo de la oposición por el Procurador

“El proyecto aprobado hoy por la mayoría oficialista elimina la independencia y autonomía funcional del Ministerio Público Fiscal, convirtiéndolo en los hechos en una extensión del Poder Ejecutivo.

Se amplían las funciones de la Comisión Bicameral de seguimiento del Ministerio Público Fiscal, subordinando a la Procuración a los deseos del oficialismo, ya que tendrá intervención en los concursos para designar fiscales y en el tribunal para removerlos.

Esta intervención del poder político en la independencia de la justicia, afecta gravemente el ordenamiento institucional por el cual el Ministerio Público no podrá cumplir con sus funciones de control de la legalidad de las leyes y decretos.

Y más grave aún, será la injerencia indebida que impedirá que los fiscales puedan investigar libremente en aquellos casos vinculados al poder, como en las causas de corrupción, narcotráfico y crimen organizado ya que el presente proyecto modifica el sistema de remoción.

Este proyecto avanza, mientras en paralelo el oficialismo intenta remover a los jueces Bruglia y Bertuzzi, su bloque en el Congreso ataca al Procurador Casal, se aprueba una reforma judicial que crea miles de nuevos cargos, se designan jueces interinos y se impulsa jueces afines en cámaras y juzgados electorales.

En síntesis, el proyecto debilita la figura del Procurador General de la Nación y al Ministerio Público Fiscal que será un anexo del oficialismo avanzando sobre un poder que debe ser independiente y actuar con autonomía funcional. Los fiscales estarán condicionados por la posibilidad de ser removidos por intereses políticos lo que afectará gravemente sus garantías para el ejercicio independiente de sus funciones.

De ser aprobada esta norma, tendrán la facultad de sacar al Dr. Casal de manera inmediata considerando su cargo vacante y nombrar a un reemplazante tan solo con la mayoría que ostentan en la Bicameral en cuestión.

El Procurador es un funcionario del Estado, no de una mayoría política circunstancial, por lo tanto requiere de un consenso mayor para poder actuar con autonomía e independencia y no ser un empleado del Poder Ejecutivo de turno. Esta reforma va en sentido contrario, no busca consenso y vulnera una institución fundamental para el funcionamiento de la República”.

TN.com.ar

Te puede interesar

Veto a los ATN: Juan Carlos Romero, único ausente

La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.

Chaco: Zdero sextuplicó las compras al Laboratorio Suizo Argentina en 2025

Los datos surgen de los propios registros provinciales.

La Justicia no resolvió el reemplazo de Pablo López y podría asumir en diciembre

El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.

Gestión Bettina Romero: “El informe del Tribunal evidenció un desmanejo de fondos”

El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.

Cerimedo declaró que Milei conocía presuntas coimas en ANDIS

El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.

Kicillof convocó a intendentes y referentes del peronismo a una cumbre en Ensenada

El gobernador bonaerense reunirá a los 82 intendentes y a los sectores de Fuerza Patria para planificar la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y unificar criterios tras los comicios provinciales.