"El FMI es corresponsable de lo que se vivió en Argentina", dijo Alberto Fernández
El presidente Alberto Fernández afirmó este domingo que "el FMI es corresponsable" de la crisis que se produjo en la Argentina en la administración de Mauricio Macri, y sostuvo que el Gobierno nacional "ha logrado muchas cosas" en materia económica y social pese a la pandemia de coronavirus.
En una entrevista con el DiarioAR, Fernández destacó las medidas del Gobierno para afrontar la pandemia y admitió que "seguramente habremos hecho muchas cosas mal", entre las que citó la intervención a la empresa agroindustrial Vicentin, luego desistida.
El Presidente dijo que el dinero que recibió el Gobierno de Cambiemos del FMI "solo tuvo el propósito de permitir la salida de capitales especulativos que estaban en la Argentina".
Añadió que "el ajuste nuestro no recae sobre la gente" y que "la primera vez que hablé con el Fondo, cuando era candidato a presidente, yo les expliqué que ellos eran corresponsables de lo que se estaba viviendo en la Argentina".
"Les recomendé que los últimos 11.000 millones de dólares que iban a darle al Gobierno de Macri no se lo dieran porque se iban a fugar. Y eso ocurrió. El dinero que recibió el gobierno de Macri solo tuvo el propósito de permitir la salida de capitales especulativos que estaban en la Argentina".
También diferenció las actuales perspectivas de la Argentina y los cambios en diversas variables, como la baja de la inflación.
"Cuando Raúl Alfonsín terminó su gobierno, estoy hablando de 1989, la inflación fue del 5.400% en un año. Y yo solía decir que los argentinos éramos un país punk: no hay futuro. Por lo tanto, 'vivamos el presente'. Y yo decía que los argentinos pensábamos como el movimiento punk", enfatizó.
"Hemos logrado muchas cosas. La más importante en términos económicos es un acuerdo con los acreedores privados que nos permite que la Argentina, al cabo de 10 años, deba 38.000 millones de dólares menos. Y además nos libera para que podamos invertir en desarrollo y no en pago de intereses de la deuda", destacó.
Sostuvo que "también fue un acierto la forma temprana en que asumimos el problema de la pandemia, que nos deparaba dos conflictos a resolver. La pandemia en sí y un serio problema con el sistema de salud pública en la Argentina, que había quedado absolutamente deteriorado".
Te puede interesar
La actividad metalúrgica cayó 2,3% mensual en agosto
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Avanza la intervención en la ANDIS y el Gobierno suma nuevos nombres
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
Cortes de luz: El Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para aliviar la red
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
El gasto público cayó 31% y los recortes golpean salud, educación y obra pública
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Retiran del mercado cosméticos, lavandinas y equipos médicos sin autorización
Tras denuncias y controles de mercado, ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución de productos que carecían de inscripción sanitaria y trazabilidad.