Alberto Fernández: “Creo que estamos en condiciones de que esta vez el aborto se convierta en ley”
El presidente se mostró confiado en que el Parlamento apruebe el proyecto. “Me siento abanderado de este reclamo”, enfatizó
El presidente Alberto Fernández dijo este jueves que con el proyecto enviado al Congreso sobre legalización del aborto no se está haciendo obligatoria esa práctica “sino garantizando la vida de la mujer que enfrenta un embarazo”, y se manifestó confiado en que en esta oportunidad la iniciativa será sancionada por el Congreso.
”Creo que estamos en condiciones de que esta vez el aborto se convierta en ley”, dijo el mandatario esa mañana en declaraciones a radio Futurock.
En este sentido, agregó: “Me siento el abanderado de este reclamo. Esta vez no habrá un presidente llamando a un gobernador para que sus senadores voten en contra”.
A principio de semana, Fernández anunció el envío al Congreso del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. Lo hizo a través de un video que publicó en su cuenta personal de Twitter.
“Tengo la convicción de que es necesario para la Argentina. Entiendo que estamos en condiciones de que se convierta en ley. Creo que la diferencia con otros tiempos es que, más allá de la enorme lucha del movimiento feminista, me siento el abanderado de este reclamo”.
Fernández afirmó “que el Presidente reclame el tratamiento y aprobación y que diga que es necesario, me parece que genera un escenario un poco distinto”, explicó.
Fernández reiteró que el Estado no debe desentenderse de la problemática de salud pública que implican los abortos clandestinos
“El aborto no es un problema de dogmas religiosos sino más bien de decisiones personales. Yo soy católico pero tengo que resolver un tema de salud pública”, enfatizó el mandatario en este sentido.
Te puede interesar
Extienden el corte de GNC en todo el NOA
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.