El Presupuesto de la Provincia rondará los 150 mil millones de pesos
El Presupuesto de la Provincia de Salta para el 2021 rondará los 150 mil millones de pesos, de los cuales casi el 70% está destinado al pago de sueldos, según detalló el Ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur.
En diálogo con Agenda Legislativa, Dib Ashur explicó que se trata de un presupuesto equilibrado que se divide en partes. La primera es una impronta en infraestructura, salud, seguridad y educación que necesitan estar reforzados. En este sentido, destacó que gestiones del gobernador Gustavo Sáenz junto al ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, han conseguido 2.400 millones para agua y saneamiento.
La segunda parte detalló que se trata de un “acompañamiento” que se debe hacer ante una pobreza del 46% que tiene Salta y que ha ido creciendo en los últimos años.
De esta manera, afirmó que van a acompañar a personas con menores recursos a través de programas alimentarios, Tarjeta Alimentar, agua para pueblos originarios, víctima de violencia, entre otros.
La tercera parte tiene que ver con el crecimiento y desarrollo de la provincia, ya que no se pueden solucionar indicadores socioeconómicos si la provincia no crece.
De esta manera hizo referencia a la planificación y trabajo de acciones para desarrollar la provincia, como el Centro Multimodal de Carga de General Güemes, inversión en Parques Industriales, Ramales que se piensa activar y la salida a la Ruta Nacional 51.
Enumerado todo esto, Dib Ashur aseguró que el Proyecto de Ley de Presupuesto 2021 para la provincia ronda los 150 mil millones de pesos.
En este sentido, sostiene que lo que se destina al pago de salarios, comprende el 70% de los fondos.
Por esta razón, el Ministro sostuvo que la gestión busca otro tipo de recursos de origen nacional e internacional, que potencial a presupuesto.
También el funcionario se pronunció respecto a los fondos que le corresponden a la Provincia de Salta por el Impuesto Solidario o impuesto a las Grandes Riquezas que prevé recaudar 300 mil millones de pesos.
Dib Ashur aseguró que en un cálculo a grosso modo teniendo en cuenta números del sistema de coparticipación, estimó que a la provincia le podría corresponder un 3,89%, es decir cerca de 8 mil millones de pesos.
Te puede interesar
Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón
Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.
El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera
El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.
Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.