Economía16/11/2020

A fin de mes arranca un censo económico para relevar las características de las empresas

El último censo económico que se hizo fue en el período 2004/2005. Según datos publicados por el Observatorio de Empleo y Dinámica empresarial (OEDE), durante los últimos cuatro años, la cantidad de empresas activas cayó de 604.908 en 2016 a 576.611 en el 2019.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) lanzará a fin de mes la primera etapa del Censo Nacional Económico con el objetivo de conocer la demografía empresarial de la Argentina a través de un trabajo digital que abarcará a las sociedades financieras y no financieras, personas inscriptas en el régimen del monotributo y autónomos, e instituciones sin fines de lucro.

"Buscamos caracterizar la actividad económica para sacar una nueva foto sobre nuestra matriz productiva. Será un operativo fundamental para actualizar y mejorar todas las estadísticas de producción de la Argentina", señaló a Télam el titular del Indec, Marco Lavagna.

El último censo económico que se hizo "fue en el período 2004/2005 y en realidad hoy vemos muchas actividades que en aquel entonces no existían, o en todo caso no tenían mayor relevancia, y luego registraron un crecimiento fenomenal", explicó Lavagna.

"La primera etapa será 100% digital y todas las personas que producen bienes y servicios tendrán que completar un cuestionario a través de la aplicación e-CNE. Esto, en definitiva, terminará generando mayores posibilidades para la toma de decisiones en el ámbito público y en el privado", indicó el titular del Indec.

En la primera etapa se avanzará con un registro estadístico digital destinado a todas las unidades económicas con actividad en el territorio nacional, mientras que la segunda contempla un conjunto de encuestas estructurales económicas y sectoriales para obtener información sobre producción e insumos desagregados por actividad y por producto, canales y márgenes de distribución.

El relevamiento se realizará a través de un cuestionario digital desarrollado en el Indec, denominado e-CNE, y se estima que más de 5.500.000 personas humanas y jurídicas completarán el censo a través de la aplicación en línea.

El censo comenzará el 30 de noviembre y se extenderá durante seis meses. Las personas jurídicas estarán habilitadas para completar el censo entre el 30 de noviembre y el 31 de enero de 2021, de acuerdo con el último número de su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).

El mismo criterio se aplicará para las personas humanas entre febrero y junio de 2021. Quienes participen de cada instancia recibirán la convocatoria para completar el censo en su domicilio fiscal electrónico y, además, tendrán acceso a distintos videos tutoriales para conocer cómo ingresar al sistema y cargar la información en forma rápida y segura.

Para ingresar al e-CNE se requerirá la validación de la identidad de las personas mediante su número de CUIT y clave fiscal en la plataforma Autenticar y luego el sistema redireccionará a un sitio seguro del Indec para completar el censo.

Las preguntas que se responderán en esa aplicación girarán en torno a la descripción de la actividad de la empresa, facturación anual sin IVA y cantidad de trabajadores en relación de dependencia.

Te puede interesar

El Gobierno ratificó el aumento de las tarifas de luz: será de 1,5% en febrero

Después de la sorpresa que generó que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad oficializara los nuevos cuadros tarifarios de luz, finalmente el Gobierno ratificó que aplicará aumentos de 1,5% en febrero.

La carne aumentó 15% en la última semana y se espera otro ajuste

La suba responde, indicaron, a las lluvias que se sucedieron a lo largo del país y a factores estacionales. En paralelo, los productores continúan perdiendo rentabilidad por la apreciación cambiaria y el incremento de costos.

Picos negativos históricos para el consumo de leche, carne vacuna y yerba mate

Un informe conjunto de las fundaciones “Innovación con Inclusión” y “Encuentro” sobre el consumo de leche, carne y yerba mate reveló indicadores alarmantes en materia alimenticia.

Caputo reafirmó la continuidad de la política fiscal y monetaria ante la turbulencia en los mercados

El ministro de Economía busca llevar tranquilidad ante el fortalecimiento del dólar y las caídas de las bolsas en todo el mundo.

El Gobierno disolvió el organismo encargado de la conciliación entre proveedores y consumidores

El Ejecutivo suprimió también el Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo y el Fondo de Financiamiento.

Suba de carne: enero cerró con un aumento del 15% y prevén nuevas subas

Los frigoríficos aplicaron un aumento del 15% debido a la menor disponibilidad de ganado en el mercado.