Educación10/11/2020

Educación: Más del 20% de alumnos de Primaria tuvo problemas para vincularse y en la Secundaria supera el 30%

El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, detalló que más del 20% de los alumnos de Nivel Primario tuvo problema de vinculación con la escuela, mientras en el Secundario supera el 30% de los estudiantes.

En diálogo con El Acople, Cánepa explicó que esta situación obedece a distintos factores socioeconómicos, o porque no se conectaron u otras problemáticas.

Por esta razón, agregó que a través de equipos interdisciplinarios del Ministerio llevarán adelante un programa de acompañamiento pedagógico para revincular a esos chicos.

En este sentido, explicó que sumarán alumnos que se están por recibir de docentes y a través de esta iniciativa permitir que realicen sus prácticas revinculando a los chicos en un trabajo junto con articuladores socio-comunitarios en distintas localidades. 

Cánepa señaló que pondrá mayor atención en el Secundario porque es donde más abandono se produce, ya que el promedio es que de cada dos chicos uno deja sus estudios, situación que se agravó por la pandemia.


El Ministro de Educación aclaró que la presencialidad es voluntaria y se permitirá el acto de cierre de quinto año, aclarando que no es la fiesta de colación sino el acto que se puede realizar bajo un protocolo.

Cánepa afirmó que se evaluará pero no se calificará a los estudiantes, y agregó que cada docente tiene un registro de lo que está pasando con sus alumnos.

Especificó que si el Director de una escuela tiene problemas para cumplir el protocolo, no está en condiciones de avanzar en la presencialidad.

El titular de la cartera de Educación adelantó que tendría problemas en asistir a la Cámara de Diputados nuevamente para responder consultas de los legisladores,

Considera que el año no se perdió, ya que afirmar algo así sería faltarle el respeto a las familias que pusieron tanto para apoyar a sus hijos, docentes y directivos que hicieron esfuerzo para realizar un acompañamiento.

Adelantó que si el año que viene se mantiene el riesgo medio, se implementará un sistema de bimodalidad, es decir un tiempo presencial y otro en la casa.



Te puede interesar

En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa

Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.

Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”

Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.

Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales

El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.

Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes

Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.

Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate

En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.

Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas

Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.