Estudiantes terciarios se manifestaron en las puertas de Casa de Gobierno
La protesta reagrupó a estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de los institutos terciarios en la que, rechazaron la resolución 38/20 del ministerio de Educación y solicitan el reconocimiento del 100% de las prácticas virtuales.
Durante la mañana del martes, estudiantes de diversos profesorados de la ciudad de Salta se manifestaron con carteles en las puertas del Centro Cívico Grand Bourg. El pasado 28 de octubre, el ministerio de Educación de la provincia emitido una resolución, la 38/20 mediante la cual, establece el impulso de un “Programa de Acompañamiento y re vinculación” para estudiantes de distintos niveles educativos.
Las autoridades del ministerio indicaron que hay alrededor de 6mil estudiantes en toda la provincia que han abandonado el cursado virtual durante los meses de pandemia y confinamiento, por lo que, desde la cartera educativa dispusieron un programa de “re vinculación”.
El mismo se dispone en la resolución 38/20 en la que determina que serán los estudiantes próximos a recibirse de los institutos terciarios de la provincia los que deberán llevar adelante el programa de re vinculación como parte de sus prácticas profesionales, una condición obligada para alcanzar el título terciario. Por lo que, desde el mes de octubre y hasta abril del próximo año, incluidas las vacaciones, deberían concurrir a los domicilios particulares de al menos 6 estudiantes de distintos niveles.
“Nosotros pedimos el reconocimiento del 100% de las prácticas virtuales, porque las estuvimos haciendo durante todo el año, en relación estrecha con los directivos de cada establecimiento educativo”, explicó Romina López en diálogo con Aries. Romina es estudiante residente de la carrera de profesorado en Enseñanza Primaria del Instituto Nº 6001. “Por lo que, rechazamos el proyecto presentado por el Ministerio de Educación”, continuó.
Uno de los motivos principales que lleva a los estudiantes a rechazar la resolución ministerial es que, no estarían dados los resguardos sanitarios necesarios para evitar contagios de Covid-19. “Es un programa de acompañamiento y re vinculación que nos tiene a nosotros estudiantes practicantes como ejecutores”.
“En la resolución no se habla de PCR negativo, solo de tapabocas, mascarilla, guantes y alcohol en gel. Nada que resguarde la salud de la familia que nos recibiría ni la de nosotros”, explicó López.
Por último, la estudiante indicó que su reclamo es apoyado por las autoridades del Instituto terciario, por lo que, enviarán una contra propuesta al ministerio de educación que deje sin efecto a la resolución 38/20.
Te puede interesar
Vuelta a clases en Salta: Mañana martes con normalidad y control de asistencia
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Salta: en dónde no habrá clases y en qué casos no se computarán las faltas este lunes 30
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Salta: Extienden becas internacionales de liderazgo para jóvenes
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Escuelas salteñas se alistan para la Copa Robótica 2025
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
Paritaria docente: Amenazan con un paro tras el receso en Salta sino hay acuerdo
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
Educación Ambiental: Mesa Intersectorial se reunió para planificar vacaciones de invierno y 2° semestre
Entre algunas acciones que fueron organizadas y ejecutadas se encuentran: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.