Política03/11/2020

Cannabis medicinal: Para avanzar en la ley piden mayor control a las ONGs

La diputada provincial Gladys Paredes, explicó que se avanza en la ley sobre el uso medicinal del cannabis pero se excluye a las organizaciones no gubernamentales por la falta de control que hay sobre las mismas.

Por Aries, Paredes consideró que el proyecto de ley es muy bueno, pero se busca establecer que los convenios sean firmados con organizaciones científicas, universidades, pero no con organizaciones no gubernamentales y que no se conceda tres licencias.

Por esta razón, es que se le realizaron modificaciones a la iniciativa.

También los cambios, establecen que la provincia adhiera a la Ley Nacional 27.350 sobre "Investigación Médica y Científica de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados".

Paredes explicó que el año pasado fue autora de un proyecto para crear un marco de regulación de las ong’s porque no se sabe cuántas tienen convenio con el Gobierno, quién las controla, no se sabe de dónde vienen su plata, entre otros cuestionamientos.

Por esta razón, la legisladora del Frente de Todos lamentó que estas instituciones no tengan un marco regulatorio donde se dictamine bien sus misiones, funciones y controles.



Te puede interesar

Sáenz: “El presidente es agradecido con el grupo de gobernadores que acompañamos”

En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.

Durand celebró la legalización de las apps de transporte

“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.

Madile: “Puede ser un primer paso para discutir el transporte impropio en manos de la Municipalidad”

El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.

Aprobaron la legalización de las apps para transporte de pasajeros

La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.

Francos confirmó que irá a Diputados para dar explicaciones por el caso Libra

El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.

Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian el ajuste

El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.