Presupuesto 2021: Esto dijeron los Diputados Nacionales por Salta durante el debate
Jubilados, dólar, turismo, consecuencias del macrismo y pedidos de unidad, son los temas que fueron centro del reclamo de los diputados nacionales por Salta durante el debate del Presupuesto Nacional 2021 que se aprobó esta mañana.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Martín Grande, calificó como “tremenda” la quita que se hizo a los jubilados por 70 mil millones de pesos que el Gobierno se ha ahorrado en las espaladas de los adultos mayores.
Agregó que espera que con estos fondos se puedan realizar obras en muchos lugares “que debemos aplaudir, pero dejemos en claro que la están pagando los jubilados”.
Por su parte, el integrante del mismo bloque, Miguel Nanni, consideró que se trata de un presupuesto que no tiene parámetros reales justos y equitativos.
“Establece un dólar de 102 pesos, cuando hoy ya roza los 200 pesos”, sostuvo Nanni.
En tanto Virginia Cornejo asegura que tiene una enorme preocupación por el Turismo, porque el proyecto de presupuesto enviado por el Gobierno nacional no responde a las necesidades del sector.
“El sector está devastado por la pandemia pero por las malas políticas de este tiempo, falsas y confusas expectativas para los prestadores del servicio, que realizaron enormes gastos para reactivar la actividad, esto nunca sucedió”, expresó Cornejo.
La diputada nacional del Frente de Todos, Verónica Caliva, señaló que el presupuesto es una oportunidad para Salta, con el fin de iniciar la reparación y reconstrucción de la provincia y el país.
La legisladora pidió investigar a los delincuentes que se fugaron todo porque el macrismo dejó tierra arrasada por la timba financiera, y cuyos socios son los legisladores de la oposición.
Finalmente, el último salteño en hacer uso de la palabra fue el diputado nacional del interbloque Federal, Andrés Zottos, quien lamentó que los argentinos haya perdido el respeto y el dialogo.
“Veo mucha agresividad, gran conflictividad en los diferentes sectores”, sostuvo.
Por esta razón, pidió que el Estado nacional convoque a todos para llegar a un acuerdo porque no se puede salir de una crisis con un país dividido.
Te puede interesar
Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”
La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.
Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”
El ministro de Gobierno bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos y que involucran a un “amigo y abogado" de Milei.
Francos vinculó las acusaciones de coimas al período preelectoral
El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo.
Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”
La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.
"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"
El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".
Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"
La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.