Política28/10/2020

Vuelta a clases: “Deben planificar y no quedarse con que se acabó el año, volvemos en marzo”

El concejal capitalino José Gauffín, fijó su postura durante el improvisado debate de la sesión de hoy, en torno a la necesidad de la vuelta a clases. Manifestó que adhiere a la postura expuesta por el Consejo Económico y Social, la cual consiste en que es imprescindible una planificación.

“El anuncio del ministro Matías Cánepa de que no habría vuelta a clases hasta marzo, por lo menos es desilusionante porque estamos a cuatro meses de ese plazo y en ese período podemos tener una situación sanitaria totalmente cambiante, pero lo preocupante es que uno advierte que no hay una planificación para cuando llegue el momento”, señaló Gauffín.

Planteó que todos saben que se va a tener que convivir con la pandemia durante mucho tiempo y decir que no habrá clases hasta que no haya vacuna es negar una realidad. “Lo preocupante es que se advierte que no hay planes específicos para retomar la presencialidad que tanto le hace falta a nuestros chicos y que la misma no sea masiva sino seleccionada y estudiada”.

Además, el concejal cuestionó que se desconocen indicadores sobre cómo ha transcurrido el año lectivo en año tan difícil porque esa información es la base para planificar la vuelta a clases. “Adhiero totalmente a lo planteado por el Consejo Económico y Social”.

“Lo que se pide es la vuelta a presencialidad con mecanismos estudiados, decir que se volverá dentro de cuatro meses no me parece que sea lo bueno, la salud mental y la educación de nuestros hijos exige mañana mismo estudiemos los mecanismos y tengamos como dice el Consejo Económico y Social, el plan A, B, C y D”, indicó.

Finalmente, Gauffín consideró que la presencialidad tendrá que darse en contexto de pandemia ya que “no podemos quedarnos en que se acabó el año, volvemos en marzo”.

Te puede interesar

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.

Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump

El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.

$LIBRA: Martínez de Giorgi rechazó la competencia y devolvió el expediente

El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.